Adoptar hijo españa

Adoptar un niño

Barcelona es un lugar estupendo para establecerse. La ciudad es segura y acogedora, el tiempo es estupendo y hay abundancia de lugares de interés cultural. Mucha gente se traslada aquí desde distintos países, lo que hace que la ciudad sea muy diversa por su mezcla de culturas. Su ubicación es ideal para viajes de negocios, con excelentes conexiones con Europa y el resto del mundo.

Criar a un niño es sin duda la mayor responsabilidad que puede tener una persona, por lo que no debe sorprender que el proceso para adoptar uno sea algo largo y complicado. Pero que eso no le desanime. Con mucha planificación bien informada y determinación, puede hacer realidad su sueño. Y hay mucha ayuda disponible.

Necesitará un abogado que le asista en todos los trámites burocráticos. Hay muchos profesionales de habla inglesa que pueden ocuparse de su caso. Una vez que haya encontrado a alguien con quien se sienta cómodo, puede empezar el proceso.

Debe presentar una propuesta de adopción para que las autoridades competentes evalúen su idoneidad y la de su pareja como padres. Para ello, también tendrá que presentar diversos documentos, como documentos de identidad, certificados de antecedentes penales, declaraciones de la renta, etc.

¿Puede un extranjero adoptar un niño en España?

Cualquier persona residente en España, española o extranjera, puede solicitar la adopción. En comparación con otros países europeos, el proceso es algo más sencillo, por lo que muchas parejas de toda Europa deciden fijar su residencia en España durante unos años con el objetivo de adoptar un niño.

¿Cuánto cuesta adoptar en España?

TASAS DE ADOPCIÓN: De 12.000 a 20.000 euros. En el contrato de servicios de adopción que firme al inicio del proceso de adopción, su agencia detallará las tasas y los gastos estimados relacionados con su proceso de adopción.

¿Cuál es la edad mínima para adoptar un niño en España?

¿Quién puede adoptar? Requisitos y marco jurídico en España. Uno de los progenitores debe tener al menos 25 años. Ambos deben tener más de 15 años que el hijo adoptado.

Orfanatos en España

España es un país del sur de Europa. Limita al noreste con Francia y Andorra, al suroeste con Portugal y al sur con Gibraltar. Al otro lado del Mediterráneo hay varios enclaves españoles fronterizos con Marruecos, los mayores de los cuales son Ceuta y Melilla.

Tras años de dictadura franquista, España aprobó una Constitución democrática en 1978. Ésta apoya la diversidad lingüística y cultural de las distintas zonas de España y permite diversos grados de autonomía política. La población española incluye 2,2 millones de vascos en el norte, 2,8 millones de gallegos en el noroeste y 7,4 millones de catalanes en el noreste. La mayoría habla castellano, pero el catalán, el gallego y el vasco también son lenguas oficiales.

Tras 16 años de crecimiento ininterrumpido, la economía española sufrió una recesión en 2008, y el producto interior bruto cayó casi un 4% en 2009. La economía, basada principalmente en el sector de la construcción y en los ingresos procedentes del turismo, se vio muy afectada por la crisis económica mundial. En 2010, el déficit presupuestario había aumentado hasta casi el diez por ciento del producto interior bruto. La tasa de desempleo pasó de un mínimo del 8% en 2007 a un máximo histórico de casi el 22% en 2011, una de las más altas de la UE. Los jóvenes menores de 25 años se han visto especialmente afectados por el desempleo: en 2011 más del 45% de ellos no tenía trabajo.

Adopción

Sólo pueden ser adoptados los menores no emancipados. Excepcionalmente, es posible adoptar a un menor emancipado, si el menor ha convivido ininterrumpidamente con el progenitor dispuesto a adoptar, antes de que el adoptado haya cumplido 14 años o si el adoptado ha estado en situación de asilo preadoptivo.

Aunque la adopción es irrevocable, no obstante, el juez puede decidir, en interés del adoptado, la terminación de la adopción, por el motivo de que los padres biológicos no hayan podido participar en el procedimiento de adopción, por causas que no les sean imputables. Tienen derecho a revocar la adopción en el plazo de 2 años desde que finalizó.

Las agencias de adopción son organismos oficiales facultados para intervenir en los procedimientos de adopción con funciones de mediación. Estos organismos proporcionan información a las personas que desean adoptar y participan en los procedimientos de adopción ante las autoridades españolas y extranjeras.

Adopción internacional España

Muchas personas se plantean la adopción para cumplir diferentes sueños, el deseo de ser padre o madre o el deseo de ofrecer una vida mejor a un niño necesitado, por ejemplo. Pero adoptar un niño no es una cuestión sencilla, es necesario cumplir una serie de requisitos que dependiendo del país donde se pretenda adoptar, son más o menos exigentes.

Hoy vamos a ver cuáles son los requisitos y los pasos a seguir en caso de querer adoptar a un niño en España. No obstante, se trata de información general para todo el país, pero en algunas comunidades existen requisitos diferentes, como la obligación de residir en la provincia de origen. Por ello, es importante que se informe previamente en los Servicios de Protección de Menores de su Comunidad Autónoma.

La persona o pareja que reúna los requisitos mencionados deberá personarse en los Servicios de Protección de Menores correspondientes a su Comunidad. Allí, deberá solicitar previamente el certificado de idoneidad. Se trata de un documento necesario para acreditar que la persona que quiere iniciar un proceso de adopción reúne los requisitos exigidos. Este paso es fundamental, ya que el menor debe estar protegido en todo momento y se deben garantizar sus derechos fundamentales.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba