Nombres completos en español
Cuando nos casamos, no adopté el apellido de mi marido. No sé muy bien por qué. Estoy muy apegada a mi apellido y es una de esas cosas extrañas de los médicos que muchas médicas no se cambian el nombre. Quizá sea demasiado esfuerzo o quizá, en nuestro caso, ambos seamos testarudos. Mi marido no quería cambiarse el nombre, así que yo no quería cambiarme el mío. ¿Quién sabe?
En cualquier caso, esto nos llevó al problema de cómo llamar a nuestros hijos cuando nacieran. Ya estábamos planeando mudarnos a España, así que decidimos ser lo más españoles posible. En España, los niños llevan un apellido de cada progenitor, primero el del padre y luego el de la madre. Tienen dos apellidos en lugar de uno. Cuando las mujeres españolas se casan, conservan los dos apellidos que ya tienen, y a veces añaden también el de sus maridos.
También suelen tener un nombre compuesto o «doble». Por ejemplo, nuestra vecina se llama «Magdalena María». Es un nombre, no dos. Parece que aquí no se usan los segundos nombres. A menudo me llaman en la sala de espera «Orlena Fay» (Fay es mi segundo nombre). (Fay es mi segundo nombre). Al principio, estaba un poco confusa porque no era lo que esperaba oír, pero ahora ya me he acostumbrado.
¿Se puede cambiar de apellido en España?
El cambio de nombre o apellidos puede solicitarlo cualquier ciudadano mayor de edad, o los representantes legales en el caso de un menor o una persona incapacitada.
¿Cuál es la norma para los apellidos en España?
Los españoles tienen un nombre o nombres propios seguidos de dos apellidos: el apellido paterno del padre y el apellido paterno de la madre. Por ejemplo: Hector Marίa GONZALEZ LÓPEZ. Las personas pueden tener dos nombres personales (por ejemplo: Hector Marίa).
¿Puedo cambiar mi apellido por el que quiera?
Cambio de apellido. Al igual que en el caso del nombre, la ley no prohíbe cambiar de apellido en cualquier momento, siempre que no exista intención fraudulenta (o delictiva). Puede asumir el apellido que desee además de su apellido actual o en sustitución del mismo.
Pasaporte español dos apellidos
El 30 de abril de 2021, tras varios años consecutivos de retraso, entró por fin en vigor la nueva Ley del Registro Civil, promulgada en 2011. A través de esta nueva norma, se adopta un nuevo modelo más ajustado a los valores establecidos en la Constitución de 1978, así como a la realidad actual de nuestra sociedad, en la que el Registro Civil ha cobrado mayor importancia y ha asumido diversas funciones que antes eran competencia del Ministerio de Justicia.
Debemos tener en cuenta que la anterior normativa del Registro Civil databa de 1957, por lo que el cambio y modernización del sistema y articulado de la Ley se hacía aún más necesario dada la evolución de nuestra sociedad y las necesidades actuales.En este artículo nos centramos en dar respuesta a las principales cuestiones que plantea esta Nueva Ley. En nuestro artículo del Blog titulado «El cambio de nombre y apellidos a partir del 30 de abril de 2021 y la entrada en vigor de la ley 20/2011» ya explicamos algunas pinceladas de las diferencias existentes entre la antigua normativa y la que ahora está en vigor.
Cómo escribir nombres en Inglés
Muchos españoles se llaman como un santo o una figura religiosa, por ejemplo, José (San José), María (Virgen María), Antonio (San Antonio). En estos casos, las personas tienen un «santo», que es el día del santo que les da nombre. Las personas pueden celebrar sus onomásticas como si fueran cumpleaños. Sin embargo, como hay tantos santos en el calendario (entre uno y siete nombres cada día del año), sólo se suelen celebrar si se corresponden con un santo patrón popular o local. Por ejemplo, alguien llamado «Juan» podría celebrar su cumpleaños y el popular día de San Juan el 24 de julio.
Apellidos españoles antiguos
Los apellidos españoles son la forma tradicional de identificar, y la forma oficial de registrar, a una persona en España. Se componen de un nombre (simple o compuesto[a]) y dos apellidos (el primer apellido de cada progenitor). Tradicionalmente, el primer apellido es el del padre y el segundo el de la madre. Desde 1999, el orden de los apellidos en una familia se decide al registrar al primer hijo, pero el orden tradicional se elige casi universalmente (99,53% de las veces)[2].
Por ejemplo, el nombre de una persona puede ser Juan Pablo Fernández de Calderón García-Iglesias, compuesto por un nombre (Juan Pablo), un apellido paterno (Fernández de Calderón) y un apellido materno (García-Iglesias).
No es raro que, cuando el primer apellido es muy común, como García en el ejemplo anterior, se haga referencia a una persona formalmente utilizando ambos apellidos, o casualmente sólo por su segundo apellido. Por ejemplo, a José Luis Rodríguez Zapatero (elegido Presidente del Gobierno español en las elecciones generales de 2004 y 2008) se le suele llamar simplemente Zapatero, apellido que heredó de su familia materna, ya que Rodríguez es un apellido común y puede resultar ambiguo. Lo mismo ocurre con otro ex dirigente socialista español, Alfredo Pérez Rubalcaba, con el poeta y dramaturgo Federico García Lorca y con el pintor Pablo Ruiz Picasso. Como los apellidos paternos de estas personas son muy comunes, a menudo se hace referencia a ellos por sus apellidos maternos (Rubalcaba, Lorca, Picasso). No obstante, sería un error indexar a Rodríguez Zapatero con la Z o a García Lorca con la L. (Picasso, que pasó la mayor parte de su vida adulta en Francia, suele indexarse con la «P»).