Sin salida: Crimen, Castigo y Capitalización del Poder
En esta sección encontrarás una selección de preguntas frecuentes relativas a prestaciones que nos hablan de aquellos usuarios del Servicio Público de Empleo. Las hemos dividido en varios apartados para poder manejar mejor los contenidos desde los requisitos de acceso a las prestaciones, hasta situaciones más concretas como las relativas al cobro o capitalización de la prestación por desempleo.
El fondo no podía atender a los casos concretos de cada persona beneficiaria de la prestación. Le recomendamos que, si necesita más información, la busque a través de los canales que el ciudadano tiene a su disposición en el Servicio Público de Empleo Estatal, en Internet o por teléfono.
Su Plan Eterno – Jerry Tallman
Arts. 31-225b a 31-226. Carga de separación compensable, período compensable; créditos de recontratación. Excepción relativa a la fecha de presentación de la solicitud. No se carga en cuenta si el solicitante estaba empleado en ese momento; se requiere notificación. No se carga en la cuenta del empresario durante el período de inhabilitación del trabajador; solicitud, notificación, recurso. No se carga en cuenta la mancomunación de prestaciones; excepción. Informes trimestrales de información salarial. Índices de valoración de méritos.
(J) Después del 31 de diciembre de 1977, el término «empleo» incluirá el servicio doméstico en un hogar particular, club universitario local o capítulo local de una fraternidad o hermandad universitaria realizado para una persona que, después del 31 de diciembre de 1977, pagó una remuneración en efectivo a las personas empleadas en dicho servicio doméstico igual o superior a mil dólares en cualquier trimestre natural del año natural en curso o precedente. A los efectos de este subpárrafo, el «servicio doméstico» incluye todo servicio para una persona en el funcionamiento y mantenimiento de un hogar privado, club universitario local o capítulo local de una fraternidad o hermandad universitaria, a diferencia del servicio como empleado en el ejercicio de un oficio, ocupación, profesión, empresa o vocación de un empleador.
Dunsfold village Surrey | Escenas de esta quintaesencia inglesa
En las tres modalidades de pago único, se podrá destinar hasta un 15% del importe de la prestación capitalizada al pago de servicios específicos de asesoramiento, formación e información relacionados con la actividad a desarrollar. En todos los casos de pago único de la prestación contributiva, ésta podrá destinarse a los gastos de constitución y puesta en funcionamiento de una entidad, así como al pago de impuestos y tasas. Plazos para invertir la capitalización: Tras su concesión, dispone de 1 mes para acreditar ante el organismo que ha realizado los gastos previstos en la memoria. No se deben realizar pagos previos a la concesión porque no estarían cubiertos. Dónde y cuándo solicitarla:
Para Solicitarla debes dirigirte al Servicio Público de Empleo Estatal SEPE y presentar una solicitud junto con una memoria explicativa de la actividad que quieres poner en marcha (salvo que la solicites exclusivamente para la concesión de cuotas de la Seguridad Social). Si la solicitud es aprobada tendrás un mes para iniciar tu proyecto y darte de alta como autónomo (en el IAE y en la Seguridad Social). Importante: Recuerda guardar todos los documentos y facturas de las operaciones realizadas en la inversión inicial para poder justificarlas convenientemente ante las oficinas del SEPE. Y por último queremos remarcar que es que estas cantidades percibidas en pago único están exentas de IRPF siempre que mantengas la actividad al menos 5 años. INFORMACIÓN DETALLADA, GUÍAS DE AYUDA Y FORMULARIOS: Información General del SEPE sobre Capitalización de la cotización Nivel: Prestación Contributiva y Pago Único IMPORTANTE: Para la capitalización de la prestación, con carácter general, se tramita desde el SEPE. Para su aportación a sociedades laborales y cooperativas la gestión se realiza desde la Comunidad Autónoma correspondiente. Esperamos aclarar tus dudas sobre este tema. Buen fin de semana.
Prestaciones máximas de desempleo
Imagínese que está en paro. Afortunadamente, tienes una prestación por desempleo, el paro, que te permite no agobiarte demasiado a final de mes porque entra dinero en casa. Sin embargo, tienes un proyecto que te encantaría poner en marcha, y lo único que te falta es dinero. Entonces, ¿por qué no aprovechar el paro?
Este extraño concepto es cada vez más utilizado por muchos parados que deciden invertir el dinero de la paga en crear una empresa o negocio con el que ganar más pero, ¿A qué se refiere capitalizar el paro? ¿Cómo se puede hacer? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene? De todo esto y mucho más hablaremos a continuación.
Capitalizar el paro también se conoce como pago único o capitalización del paro. Se trata de una práctica según la cual las personas que cobran la prestación por desempleo, y quieren iniciar una actividad por cuenta propia, pueden solicitar que se les abone, de una sola vez, la totalidad o parte de la prestación por desempleo que les queda por cobrar.