Caracteres hereditarios en los seres humanos
Se utilizaron doce poblaciones híbridas F1 para analizar la tendencia hereditaria de los principales caracteres frutales de la fresa, incluidos el contenido de sólidos solubles, la firmeza del fruto, el peso del fruto, el color del fruto, el color de la pulpa y el brillo del fruto.
En tres progenies la proporción de progenitores ultra-altos fue baja, menos del 10%, pero en dos progenies la proporción de progenitores ultra-altos fue alta, 42,68 y 44,44%. La heredabilidad de la combinación media fue del 79,21% y la heredabilidad estrecha fue de 1,153. La firmeza media del fruto de los grupos híbridos fue superior o similar a la media de dos parentales.
En ocho progenies, la proporción del progenitor ultra alto fue superior al 33,3%. La heredabilidad de la combinación media fue del 108,88% y la heredabilidad estrecha fue del 1,082. El contenido medio de sólidos solubles de los grupos híbridos fue inferior o similar al valor del progenitor medio.
La heredabilidad de la combinación media fue del 95,59% y la heredabilidad estrecha fue de 0,865. En las progenies full-sib, la mayor proporción de color de fruto fue rojo y la mayor proporción de color de pulpa fue rojo anaranjado, y el 66,49% de fruto fue brillante.
Características heredadas de los padres
En términos de herencia, y siguiendo esta clasificación, las recetas que determinan las características o rasgos de cada persona se dividen en características AUTOSÓMICAS, si están contenidas en los 22 primeros juegos de cromosomas.
Y características VINCULADAS AL SEXO, si forman parte del conjunto 23. Dentro de este grupo, sólo trabajaremos con aquellas recetas o rasgos que dependen del cromosoma «X», ya que este cromosoma es compartido a partes iguales por los cromosomas sexuales masculino y femenino. Cuando hablemos de estas recetas, nos referiremos a ellas como rasgos o caracteres ligados al cromosoma X.
Los términos «dominante y recesivo» significan que recibimos la información de una receta dos veces, información del padre e información de la madre, ya que cada uno de ellos aporta un elemento de cada juego de sus cromosomas. Entonces, y dependiendo de cómo se manifieste o se exprese la información contenida en esas recetas, podemos encontrarnos ante cuatro escenarios diferentes:
La otra receta que no se está expresando en este momento pero que pertenece al mismo conjunto cromosómico (aunque no se manifestara en presencia de la otra receta) se denomina carácter o rasgo RECESIVO porque está en RECESO, solapado u oculto. En este caso, para que el carácter se manifieste es necesario que ambos progenitores aporten el mismo tipo de información. Si sólo uno de los progenitores aporta la información requerida, el carácter no se manifiesta y entonces se considera que el individuo es portador asintomático de dicho carácter o rasgo.
Caracteres no heredables
La herencia, también llamada herencia o herencia biológica, es la transmisión de rasgos de los padres a su descendencia; ya sea mediante reproducción asexual o reproducción sexual, las células u organismos descendientes adquieren la información genética de sus padres. Gracias a la herencia, las variaciones entre individuos pueden acumularse y provocar la evolución de las especies por selección natural. El estudio de la herencia en biología es la genética.
En los seres humanos, el color de los ojos es un ejemplo de característica heredada: un individuo puede heredar el «rasgo de ojos marrones» de uno de sus progenitores[1]. Los rasgos heredados están controlados por genes y el conjunto completo de genes dentro del genoma de un organismo se denomina genotipo[2].
El conjunto completo de rasgos observables de la estructura y el comportamiento de un organismo se denomina fenotipo. Como resultado, muchos aspectos del fenotipo de un organismo no se heredan. Por ejemplo, la piel bronceada procede de la interacción entre el genotipo de una persona y la luz solar;[4] por tanto, el bronceado no se transmite a los hijos. Sin embargo, algunas personas se broncean más fácilmente que otras, debido a diferencias en su genotipo:[5] un ejemplo llamativo son las personas con el rasgo hereditario del albinismo, que no se broncean en absoluto y son muy sensibles a las quemaduras solares[6].
¿Cómo se denomina una característica hereditaria?
RespuestaEl cariotipo femenino tiene dos cromosomas X, mientras que el masculino tiene un cromosoma X y un pequeño cromosoma Y. Los cromosomas X e Y se denominan cromosomas sexuales porque desempeñan un papel importante en la determinación del sexo: las mujeres con un par de cromosomas X homólogos se describen como XX, y los hombres como XY. Aparte de estos cromosomas sexuales, tanto los machos como las hembras contienen conjuntos similares de 22 pares homólogos de cromosomas no sexuales, o autosomas.SAQ 3En la figura 2.1, ¿qué revela el patrón de bandas de los pares homólogos de cromosomas numerados del 6 al 12?
RespuestaSí; tienen 46 cromosomas, el mismo número que las células somáticas.Cada célula productora de gametos contiene una copia idéntica del material genético de las células somáticas. Sólo los gametos contienen la mitad del número de cromosomas.Observe ahora la figura 3.2, que ilustra la producción de gametos en cada progenitor y la posible combinación de gametos en la fecundación con referencia únicamente a los cromosomas sexuales. Hemos omitido todos los demás cromosomas para facilitar el seguimiento de los cromosomas sexuales. En primer lugar, consideraremos la producción de gametos, y en la siguiente sección examinaremos la fecundación. Cada una de las células productoras de óvulos en los ovarios de la hembra contiene dos cromosomas X, mientras que las células equivalentes en el varón contienen cada una un cromosoma X y un cromosoma Y (fila superior de la figura 3.2). En el varón, los cromosomas X e Y se separan entre sí durante la meiosis, el cromosoma X a un espermatozoide y el cromosoma Y a otro. Del mismo modo, en la hembra, los dos cromosomas X se separan y cada uno va a un óvulo diferente.Actividad 2 Según la fila central de la Figura 3.2, ¿cuáles son las proporciones de gametos portadores del cromosoma X y portadores del cromosoma Y producidos por el macho?