Cláusula de confidencialidad en contrato de prestación de servicios

Cláusula de confidencialidad tesis de licenciatura

confidencialidad. En caso de que se rescinda el presente Contrato o de que el Comprador incumpla lo estipulado en el mismo, el Comprador devolverá sin demora al Vendedor todas las declaraciones, documentos, anexos, pruebas documentales u otra información escrita obtenida del Vendedor en relación con el presente Contrato o con la transacción contemplada en el mismo. Queda

entendido y acordado que, con respecto a cualquier disposición de este Contrato que se refiera a la rescisión del mismo y a la devolución del Depósito al Comprador, dicho Depósito no será devuelto al Comprador a menos que y hasta que el Comprador haya cumplido con su obligación de devolver al Vendedor los materiales descritos en el

(b) por mandato de una orden o decreto judicial o administrativo, de una autoridad gubernamental o reguladora o de una organización autorreguladora o

(c) revelar Información Confidencial de la Parte Reveladora a aquellos Afiliados, directivos y empleados de la Parte Receptora a quienes dicha revelación sea necesaria (y sólo revelar aquella parte de la Información Confidencial que sea necesaria) para permitir a la Parte Receptora explotar los derechos concedidos en virtud del presente Acuerdo y/o cumplir sus obligaciones en virtud del presente Acuerdo y siempre que la Parte Receptora siga siendo responsable de procurar que los Afiliados, directivos y empleados de la Parte Receptora no revelen y/o utilicen posteriormente la Información Confidencial para ningún otro fin; y

¿Qué es una cláusula de confidencialidad?

¿Qué es una cláusula de confidencialidad? En pocas palabras, una cláusula de confidencialidad es un acuerdo jurídicamente vinculante que impone a una o ambas partes la obligación de mantener la confidencialidad de determinada información.

¿Cómo se redacta una cláusula de confidencialidad?

Las Partes Contratantes y sus respectivos abogados declaran y acuerdan que, salvo por lo que respecta a los asuntos de dominio público a partir de la fecha del presente Acuerdo, mantendrán la confidencialidad de los términos y contenidos del presente Acuerdo, y que en lo sucesivo no revelarán los términos del presente Acuerdo a otras personas, salvo …

¿Qué es una buena declaración de confidencialidad?

He aquí un ejemplo habitual: AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este mensaje y los documentos que lo acompañan contienen información perteneciente al remitente que puede ser confidencial y legalmente privilegiada. Esta información es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que va dirigida.

Cláusula de confidencialidad de los documentos

Cuando una empresa coopera con un proveedor, sus propios empleados, inversores, autónomos y otras empresas o partes, a menudo se intercambia o divulga información sensible y secretos comerciales. Este intercambio ya puede tener lugar cuando dos partes inician un contrato. Sin embargo, para una empresa es esencial preservar la información y recibir un trato confidencial por parte de un socio contractual. Por lo tanto, los acuerdos de no divulgación (NDA) son necesarios para garantizar la confidencialidad de la información que no debe hacerse accesible al público.

Una cláusula de confidencialidad en un contrato o la confianza en la intención del socio contractual de mantener el secreto no suele ser suficiente para obtener una protección adecuada. Para asegurar sus derechos, así como para poder establecer un incumplimiento de las obligaciones (en caso de incumplimiento) y hacer valer las reclamaciones, se aconseja a las empresas que hagan firmar un acuerdo de no divulgación.

El acuerdo de confidencialidad es un contrato. Sirve para proteger la información confidencial. Las partes declaran tratar como confidencial la información que se divulgue y a la que se pueda acceder en el marco de una cooperación y mantenerla. Dado que el intercambio de información interna y sensible ya es posible durante el inicio de un contrato, los acuerdos de confidencialidad suelen redactarse y firmarse antes de que una empresa negocie un contrato con sus socios comerciales.

Descargo de responsabilidad confidencial

Los servicios profesionales son aquellos que requieren algún tipo de titulación, certificación, formación o licencia especializada, como los de contables, arquitectos, consultores empresariales e ingenieros. En el mundo de la pequeña empresa, estos servicios suelen subcontratarse a contratistas independientes en lugar de gestionarse internamente. Aunque suele ser rentable, esta forma de trabajar requiere la revelación de cierta información sensible. Por ejemplo, un abogado fiscal simplemente no puede hacer su trabajo sin acceso a los documentos financieros de su cliente.

La ley impone a los abogados la obligación ética de proteger la información confidencial de sus clientes, pero la mayoría de los proveedores de servicios profesionales no están automáticamente obligados a hacer lo mismo. Una forma en que las partes de un contrato de servicios profesionales pueden gestionar los riesgos que conlleva el acceso necesario a información sensible es abordarlos en una cláusula de confidencialidad. Sin embargo, por las razones que se exponen a continuación, los proveedores de servicios profesionales deben considerar detenidamente los riesgos y beneficios antes de aceptar reflexivamente una responsabilidad adicional.

Acuerdo de confidencialidad

Cláusula de confidencialidad. El Empleado reconoce que la confidencialidad de la información confidencial del Empleador es crítica para el éxito del Empleador y que el Empleador ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo sustanciales en el desarrollo de dicha información confidencial. Por lo tanto, durante la vigencia de su empleo y después de la terminación del mismo, el Empleado se compromete a no reproducir, publicar, utilizar, divulgar, mostrar o comunicar de cualquier otra manera a cualquier persona o entidad cualquier información confidencial del Empleador, a menos que el Empleador expresamente le permita o le dé instrucciones para hacerlo. Esta cláusula de confidencialidad se aplicará hasta que la información confidencial pase a ser de dominio público por un acto del Empresario o de otra fuente, a menos que pase a ser de dominio público por culpa de uno de los empleados del Empresario.

El Cliente entiende que cierta información comercial y financiera contenida en esta Carta Acuerdo es considerada confidencial por Boeing. El Cliente acepta que tratará esta Carta Acuerdo y la información contenida en la misma como confidencial y no revelará, sin el consentimiento previo por escrito de Boeing, esta Carta Acuerdo o cualquier información contenida en la misma a ninguna otra persona o entidad. Si el Cliente está obligado por la legislación aplicable a presentar esta Carta Contrato, o cualquier información contenida en la misma, ante cualquier organismo gubernamental o regulador, o recibe una solicitud o demanda de esta Carta Contrato, o cualquier información contenida en la misma, de cualquier organismo regulador gubernamental o tribunal que tenga jurisdicción sobre el Cliente, el Cliente, al tomar su decisión de presentarla o al recibir la solicitud o demanda, (a)notificará a Boeing dicha decisión, solicitud o demanda y (b)notificará a cualquier parte solicitante que esta Carta Contrato está sujeta a esta cláusula de confidencialidad. Nada de lo aquí dispuesto impedirá a Boeing solicitar a la agencia reguladora gubernamental o solicitar al tribunal una orden de protección u otra garantía razonablemente satisfactoria de tratamiento confidencial para la información que se requiere revelar.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba