Formulario de reclamación del Departamento de Trabajo
Así que te han ofendido en el trabajo o por un mal producto/servicio, una parte de ti quiere soplar caliente, muy caliente, pero ¿qué conseguirá eso? En lugar de levantar una polvareda que acabará por asentarse, qué tal si presentas una carta de reclamación al respecto para obtener un resultado productivo.
Este tipo de carta se escribe para hacer frente a cualquier tipo de acto incorrecto, ofensa, queja, resentimiento derivado de un producto, servicio, etc. Se utiliza para plantear tu preocupación por cosas injustas y buscar reparación.
Los modales importan de verdad. Es más probable que los destinatarios presten atención a las cartas cordiales. En cambio, las cartas que contienen amenazas y TODAS LAS MAYÚSCULAS se responden con lo mínimo. O ni siquiera.
Si su carta contiene algún tipo de blasfemia, es probable que sea ignorada, y algunas que pueden considerarse amenazadoras se entregan a las fuerzas de seguridad. Los correos electrónicos y las cartas más eficaces son muy breves, de unas 500 palabras como máximo. Incluyen todos los detalles necesarios para rastrear su problema.
La solicitud debe formularse en forma de pregunta. La pregunta debe seguir la línea de «¿Cómo se soluciona esto?». Indica exactamente qué quieres que se haga y cuánto tiempo estás dispuesto a esperar una respuesta. Otro formato de frase clave es «Deseo quejarme en los términos más enérgicos sobre». La pregunta debe ser clara y fácil de entender. También ayuda que sea genuina y carente de sarcasmo.
Departamento de trabajo de los ee.uu.
Se ha detectado un navegador obsoleto o no compatibleEl sitio web de DWD utiliza la última tecnología. Esto hace que nuestro sitio sea más rápido y fácil de usar en todos los dispositivos. Lamentablemente, su navegador no está actualizado y no es compatible. No es necesario actualizarlo, pero se recomienda encarecidamente para mejorar su experiencia de navegación. Para actualizar Internet Explorer a Microsoft Edge visite su sitio web.
El departamento tramita las reclamaciones de salarios impagados en virtud de Wis. Stat. §109.09. La ley autoriza al departamento a investigar las reclamaciones, a intentar resolver las disputas por salarios impagados y, cuando las partes no puedan llegar a un acuerdo, a emitir una resolución sobre la reclamación salarial. Si se determina que se adeudan salarios, el empresario puede optar por abonarlos. Si, por el contrario, el empresario opta por no pagar el salario, el departamento puede remitir la reclamación salarial a la vía judicial. En caso de litigio, el tribunal decidirá sobre la base de las pruebas presentadas sin tener en cuenta la decisión del departamento. Del mismo modo, si el departamento determina que una reclamación salarial no es válida o decide no remitirla a los tribunales, el reclamante del salario puede litigar el caso por sí mismo ante el tribunal. Dado que ninguna de las partes de una reclamación salarial tiene un derecho de propiedad afectado por la determinación del departamento, el proceso de reclamación no incluye una apelación formal de la determinación inicial del departamento según Wis. Stat. Ch. 227.
Cómo presentar una denuncia contra el Ministerio de Trabajo
Para obtener información sobre el estado de un recurso pendiente ante el Tribunal de Apelación, envíe un correo electrónico a Estado del recurso. Para obtener información sobre un recurso ante la Comisión, envíe un correo electrónico a Recursos ante la Comisión. También puede visitar el siguiente enlace para obtener más información sobre cómo presentar un recurso y el proceso de apelación.
Si un patrón no paga todos los salarios que se le deben a un empleado a tiempo, el empleado puede presentar un reclamo de salario con la TWC. Más información sobre el proceso de reclamo de salario y una copia electrónica del formulario de reclamo de salario está disponible en la página web de la TWC. Como presentar un reclamo de salario. Se debe presentar un reclamo de salario dentro de 180 días de cuando se debía el pago. Puede comunicarse con el Departamento de Salarios y Horas de la TWC al 800-832-9243 para más ayuda.
También se puede presentar una queja con la División de Salarios y Horas (DOL) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Una queja con el DOL difiere de una reclamación salarial presentada con la TWC en que cubre más tiempo – hasta dos años – y todas las quejas se mantienen confidenciales, así que el patrón no sabría que usted presentó la queja. Además, el DOL tiene autoridad para investigar todos los procedimientos de nómina del empleador para todos los empleados, mientras que una reclamación salarial con la TWC cubre solamente al individuo que presenta la reclamación salarial. La División de Salarios y Horas del DOL puede proporcionarle información sobre qué tipo de reclamaciones o quejas aceptan y cómo funciona su proceso. Puede ponerse en contacto con ellos llamando al 866-487-9243. También tienen una página web con información que puede ser útil.
Cobra quejas departamento de trabajo
Se anima a los empleados que crean que su empresa puede estar infringiendo la Ley de Normas Laborales a que se pongan en contacto con nuestra oficina para recibir ayuda y comentar las circunstancias que rodean su queja. Puede presentar una queja de varias maneras:
Un funcionario encargado de las normas de empleo trabajará tanto con el empresario como con el empleado para determinar si se ha producido una infracción de la Ley. Si alguna de las partes no está satisfecha con los resultados de la investigación, tiene derecho a remitir el asunto al Consejo de Trabajo y Empleo para que resuelva. Este es el último paso del proceso de denuncia, en el que empresarios y trabajadores pueden presentar sus argumentos ante la Junta de Trabajo y Empleo por medio de sus miembros o con representación. El Consejo, tras escuchar y examinar las pruebas, adopta una decisión definitiva y vinculante sobre el caso, ya sea confirmando, revocando o modificando una orden, o desestimando la denuncia.