Derecho laboral español
Los contratos indefinidos pueden ser en algunos casos beneficiarios de incentivos a la contratación, cuando reúnan los requisitos que en cada caso exija la normativa de aplicación, en función de las características de la empresa, del trabajador y, en su caso, de la jornada.
Al no constar la formalización por escrito cuando se devengue, el contrato se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su carácter temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 . 2 del estatuto de los trabajadores. En todo caso, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito incluso durante el transcurso de la relación laboral.
Cuando se formalice el contrato con un trabajador con discapacidad se formalizará el contrato por escrito en cuadruplicado ejemplar, en modelo formal. Al contrato se acompañará solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, así como el certificado de minusvalía.
Cuando se trate de trabajo fijo discontinuo el contrato necesariamente deberá formalizarse por escrito en el modelo que se establezca, y deberá contener la indicación de la duración estimada de la actividad, así como en la forma y el orden de llamamiento para establecer el convenio colectivo aplicable, haciendo constar igualmente de forma orientativa, la jornada estimada y su distribución horaria.
¿Cuáles son los 4 tipos de contratos de trabajo?
Existen varios tipos de contrato de trabajo: a tiempo completo o parcial, de duración determinada, temporal, en prácticas, de aprendiz o autónomo. Los empresarios también pueden contratar a empleados mediante contratos de cero horas.
¿Cuáles son los 3 tipos de contratos de trabajo?
Tipos de contratos de trabajo: Empleo indefinido, empleo temporal y contratistas independientes.
¿Cuál es la legislación laboral en España?
El trabajo a tiempo completo en España se basa en un máximo de 40 horas semanales, calculadas sobre una base anual. Según la legislación laboral española, deben transcurrir al menos 12 horas entre el final de una jornada laboral y el comienzo de la siguiente. Una vez que haya trabajado ininterrumpidamente durante seis horas en una jornada laboral, puede tomarse un descanso de 15 minutos.
Contrato de trabajo indefinido
Se consideran despidos colectivos los basados en causas económicas, técnicas, organizativas o de productividad cuando: afecten a diez (10) trabajadores en empresas de menos de cien (100) trabajadores; afecten al menos al 10% de los trabajadores en un periodo de noventa (90) días en empresas que tengan entre cien (100) y trescientos (300) trabajadores; afecten a treinta (30) trabajadores en empresas de trescientos (300) o más trabajadores.
El despido disciplinario es aquel cuya causa se fundamenta en la conducta del trabajador, constitutiva de falta sancionable. Los despidos disciplinarios deben ser comunicados mediante carta escrita al trabajador, en la que consten de forma clara y suficiente los hechos que lo motivan y la fecha en que el despido surtirá efectos. El despido disciplinario no da derecho al trabajador a percibir indemnización alguna por parte de la empresa. La indemnización por despido sólo será exigible en los casos en que exista una sentencia judicial que declare el despido improcedente.
La indemnización derivada de un despido objetivo es una indemnización libre de impuestos por importe de veinte (20) días de salario por año de servicio, hasta doce (12) mensualidades. Si el despido no se prueba correctamente ante los tribunales, el trabajador tendrá derecho a la indemnización que se explica a continuación para los despidos improcedentes.
España baja por enfermedad
Aunque un contrato puede existir de forma oral o escrita, es preferible esta última para poder especificar los términos concretos en los que se va a contratar a un empleado. Si el contrato se mantiene en forma oral, sólo la legislación española imputará un contrato indefinido a tiempo completo de 40 horas semanales.
Sólo los mayores de 16 años pueden firmar un contrato de trabajo. Incluso entonces existen restricciones tales como que una persona menor de 18 años debe tener el consentimiento de su tutor y no puede trabajar más de tres horas después de las 10 de la noche.
La legislación laboral española permite un periodo de tiempo en el que se puede rescindir cualquier contrato por cualquier motivo, pero establece un límite de tiempo: 6 meses para los técnicos o cuando se requiera una cualificación y 2 meses en caso contrario. Durante el periodo de prueba el trabajador tiene los mismos derechos que cualquier otro empleado.
Según el título, estos tipos de contrato son de duración indefinida y duran hasta que una de las dos partes decide rescindirlo mediante preaviso. Una vez transcurrido un año de vigencia del contrato, el plazo de preaviso se imputará por ley a 15 días.
Empleo en España
Los contratos pueden celebrarse verbalmente o por escrito, salvo que existan disposiciones expresas que exijan un contrato escrito (por ejemplo, los contratos temporales, los contratos a tiempo parcial y los contratos formativos). Si no se cumple este requisito formal, el contrato se entiende indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario.
Las empresas deben facilitar a los representantes legales de los trabajadores (si los hubiera) una copia básica de todos los contratos que deban formalizarse por escrito (salvo los contratos de alta dirección). La contratación de trabajadores debe notificarse al Servicio Público de Empleo en el plazo de diez días desde la formalización de los contratos.
En la página web del Servicio Público de Empleo Estatal1 se puede acceder a un asistente virtual para la contratación laboral que, a partir de cuatro tipos básicos de contratos de trabajo (indefinidos, temporales, formativos y en prácticas), sugiere y elabora el tipo de contrato de trabajo que mejor se adapta a las características de cada nueva contratación.
La legislación española establece causas específicas para la realización de contratos temporales o de duración determinada. Existen dos tipos de contratos: los contratos por circunstancias de la producción y los contratos por sustitución de trabajadores. A partir del 30 de marzo de 2022 no se podrán celebrar contratos por obra y/o servicio.