Contrato por tiempo indeterminado

Contrato de trabajo de duración indefinida

La Protection of Employees (Fixed Term Work) Act (Ley de protección de los trabajadores con contrato de duración determinada) de 2003 establece en su artículo 9(3) que se producirá un contrato de duración indefinida por ministerio de la ley si se adjudica un contrato incumpliendo los artículos 9(1) o 9(2) de la ley.

Esto significa lo siguiente: Si un trabajador es contratado con 2 o más contratos de duración determinada sucesivos de forma ininterrumpida durante un período de 4 años, cualquier intento de concederle otro contrato de duración determinada es ilegal y nulo, y el trabajador tiene derecho a un contrato de duración indefinida.

No obstante, hay una salvedad importante: si el empresario puede justificar la adjudicación de un nuevo contrato de duración determinada por razones objetivas, no se infringe la Ley de protección de los trabajadores (trabajo de duración determinada) de 2003 ni se tiene derecho a un contrato de duración indefinida.

Si un empresario tiene la intención de renovar un contrato de duración determinada, y no de conceder un contrato de duración indefinida, debe comunicar por escrito al trabajador las razones objetivas que justifican un nuevo contrato de duración determinada.

¿Qué es un plazo indefinido?

Los contratos de duración indefinida no tienen fecha de finalización. Esto no significa que el trabajador no pueda ser despedido. En un contrato de duración indefinida, el empleo continúa simplemente hasta que se pone fin al mismo de conformidad con el contrato, la ley y/o el derecho común.

¿Qué son los contratos definidos e indefinidos?

Un contrato de trabajo puede ser de duración determinada o indefinida. La duración definida requiere una fecha de inicio y una fecha de finalización, mientras que la duración indefinida no tiene límite.

¿Puede un contrato prolongarse indefinidamente?

Es posible que un contrato dure indefinidamente. A diferencia de los contratos de duración determinada, en los que se fija una fecha explícita de finalización, algunos contratos, como los de RRHH, duran indefinidamente. Pero esto no significa que el contrato no pueda rescindirse.

Término indefinido significado

Si acabas de recibir un contrato de trabajo, te preguntarás qué tipo de relación laboral estás aceptando. Además de describir las responsabilidades y prestaciones de su nuevo trabajo, su contrato de trabajo también indicará la duración prevista de la relación laboral.

Un contrato de duración determinada describe una relación laboral con una duración exacta. En este caso, el empleado sabrá cuándo termina el periodo de empleo.

Este tipo de contrato afecta al proceso de rescisión porque el empresario ya no está obligado a dar un preaviso razonable antes de la rescisión. El empleado ya conoce su fecha de finalización, puesto que figuraba en su contrato de trabajo original, y por tanto no necesita preaviso. Este tipo de empleo suele denominarse trabajo «por contrato».

Si ha recibido recientemente un contrato de trabajo y desea que lo revise un abogado laboralista, póngase en contacto con KCY at LAW rellenando una solicitud de consulta en línea o llámenos por teléfono al 905-639-0999 para reservar su consulta hoy mismo.

Contrato de duración determinada

El éxito de una empresa depende en gran medida de sus empleados. Si se crean contratos de trabajo que incluyan las condiciones y prestaciones adecuadas, no habrá malentendidos y se podrá crear el equilibrio perfecto entre vida laboral y personal. En Bradford Jacobs, este es nuestro objetivo, y apoyamos a empresas de más de 100 países en la creación de contratos laborales conformes y equilibrados.

Nuestro equipo realiza un seguimiento diario de las leyes y normativas españolas para estar debidamente al tanto de las actualizaciones que pueden implementarse en los contratos de trabajo. Utilizando nuestros servicios PEO y EOR, podemos proporcionar contratos laborales conformes para los empleados en España, incluyendo beneficios locales.

Para apoyar sus planes, hemos elaborado esta guía que incluye los aspectos básicos de los contratos de trabajo en España. Después de leer esta guía lo sabrá todo sobre la seguridad social, los plazos de preaviso y la jornada laboral media.

Las empresas que contratan personal para su expansión internacional en España se enfrentan a una amplia normativa fiscal, laboral y de seguridad social. El incumplimiento de la normativa española y de los mandatos de la Unión Europea (UE) conlleva el riesgo de multas y sanciones.La relación empresa-trabajador en España se rige principalmente por el Estatuto de los Trabajadores, la Ley Laboral española y un sinfín de mandatos y decretos que proporcionan importantes beneficios y garantías a los empleados.

Cláusula contractual de duración indefinida

Antes de hablar de las ventajas, diferencias y extinción del contrato de trabajo de duración determinada y del contrato de trabajo indefinido, explicaremos qué significan estos términos. El contrato de trabajo de duración determinada, como su nombre indica, se celebra por un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, un año. El contrato de trabajo por tiempo indefinido se celebra por tiempo indefinido. En otras palabras: no tiene fecha de finalización. Por ello, el contrato de trabajo por tiempo indefinido suele denominarse «contrato indefinido».

El contrato de trabajo de duración determinada tiene varias ventajas. En primer lugar, el contrato de trabajo de duración determinada finaliza por ministerio de la ley. Esto significa que muchas normas relativas a la terminación de un contrato de trabajo de duración determinada no se aplican. Por ejemplo, el empresario no tiene que solicitar un permiso de despido y no tiene que tener en cuenta determinados periodos de preaviso y prohibiciones de preaviso (a menos que se trate de una rescisión prematura). El contrato de trabajo de duración determinada se extingue automáticamente cuando expira el plazo previsto en el contrato de trabajo. No obstante, debe tenerse en cuenta la obligación de preaviso. Además, un contrato de trabajo de duración determinada puede utilizarse como una especie de contrato de prueba. El periodo de prueba de los contratos indefinidos es de dos meses como máximo. Los empresarios que no consideran suficiente este periodo suelen optar por celebrar primero un contrato de duración determinada con el trabajador en cuestión. Esto les permite evaluar si el empleado es adecuado para un periodo más largo.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba