Cómo funcionan los apellidos españoles cuando te casas
Este sistema de asignación de nombres fue institucionalizado por la Iglesia en el siglo XVI, y ha ido evolucionando desde entonces. En el siglo XIX, la tradición de dar dos apellidos (paterno y materno) a los hijos se convirtió en ley.
El sistema español de nomenclatura es ligeramente menos sexista que el de otros países, donde la mujer toma tradicionalmente el apellido del marido al casarse y el niño sólo lleva el apellido del padre.
Otros apellidos españoles tienen su origen en el oficio de un antepasado, como «Sastre», «Botero», «Tejedor», o en su estatus social como «Duque», «Escudero», «Soldado».
En España, los apellidos compuestos tienen su origen en la Edad Media. Las familias nobles solían combinar sus apellidos con los de los señores o con el nombre del lugar del que procedían. Asimismo, a veces se utilizaban apellidos compuestos si una mujer tenía linaje noble para que su apellido se conservara en generaciones futuras.
ContactoSi quieres aprender español en Maus School, ponte en contacto con nosotros para que te confirmemos cuándo puedes empezar tu curso. El número de plazas es limitado y muchos grupos suelen estar completos. Te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros lo antes posible.
¿Cuál es la norma para los apellidos en España?
Los españoles tienen un nombre o nombres propios seguidos de dos apellidos: el apellido paterno del padre y el apellido paterno de la madre. Por ejemplo: Hector Marίa GONZALEZ LÓPEZ. Las personas pueden tener dos nombres personales (por ejemplo: Hector Marίa).
¿Cómo funcionan los apellidos españoles cuando se tienen hijos?
En España y los países hispanoamericanos, excepto Argentina, cada persona tiene dos apellidos. Tradicionalmente, el primer apellido es paterno y procede del padre, mientras que el segundo apellido es materno y procede de la madre.
¿Cuáles son las normas generales para los apellidos dobles en España?
Desde hace doscientos años, en España los apellidos se transmiten de padres a hijos siguiendo la misma regla general. Las personas tienen dos apellidos, que se heredan de los padres. El primer apellido es el del padre y el segundo el de la madre.
Nombre y apellidos españoles
Los nombres españoles son la forma tradicional de identificar, y la forma oficial de registrar, a una persona en España. Se componen de un nombre (simple o compuesto[a]) y dos apellidos (el primer apellido de cada progenitor). Tradicionalmente, el primer apellido es el del padre y el segundo el de la madre. Desde 1999, el orden de los apellidos en una familia se decide al registrar al primer hijo, pero el orden tradicional se elige casi universalmente (99,53% de las veces)[2].
Por ejemplo, el nombre de una persona puede ser Juan Pablo Fernández de Calderón García-Iglesias, compuesto por un nombre (Juan Pablo), un apellido paterno (Fernández de Calderón) y un apellido materno (García-Iglesias).
No es raro que, cuando el primer apellido es muy común, como García en el ejemplo anterior, se haga referencia a una persona formalmente utilizando ambos apellidos, o casualmente sólo por su segundo apellido. Por ejemplo, a José Luis Rodríguez Zapatero (elegido Presidente del Gobierno español en las elecciones generales de 2004 y 2008) se le suele llamar simplemente Zapatero, apellido que heredó de su familia materna, ya que Rodríguez es un apellido común y puede resultar ambiguo. Lo mismo ocurre con otro ex dirigente socialista español, Alfredo Pérez Rubalcaba, con el poeta y dramaturgo Federico García Lorca y con el pintor Pablo Ruiz Picasso. Como los apellidos paternos de estas personas son muy comunes, a menudo se hace referencia a ellos por sus apellidos maternos (Rubalcaba, Lorca, Picasso). No obstante, sería un error indexar a Rodríguez Zapatero con la Z o a García Lorca con la L. (Picasso, que pasó la mayor parte de su vida adulta en Francia, suele indexarse con la «P»).
Nombres completos en español
Si el padre de su hijo figura en la partida de nacimiento, significa que tiene la patria potestad de su hijo. La responsabilidad parental son los deberes, derechos y obligaciones que un progenitor tiene hacia un hijo, y está relacionada con las decisiones que usted toma como padre.
Si el padre del niño figura en el certificado de nacimiento y, por tanto, tiene la patria potestad, será necesario obtener su permiso antes de cambiar el apellido del niño. Una vez más, el consentimiento del padre no tiene por qué constar por escrito, pero a menudo se considera conveniente obtenerlo.
Si el padre de su hijo figura en el certificado de nacimiento y no da su consentimiento para que se cambie el apellido del niño, deberá presentar una solicitud ante el Tribunal. El Tribunal decidirá entonces si procede el cambio de apellido. Cuando el Tribunal estudia su solicitud, su principal preocupación es el bienestar de su hijo. Por lo tanto, no dictará una orden de cambio de apellido a menos que haya pruebas de que mejorará el bienestar del menor.
Pasaporte español dos apellidos
Muchos países tienen una tradición genuina en la que utilizan un apellido común que quizá simboliza la familia como unidad asociada principalmente a tener hijos. La mayoría de los países de Europa Occidental, Reino Unido y Estados Unidos siguen el mismo patrón: las mujeres casadas disfrutan del derecho a adoptar el apellido del marido al contraer matrimonio. Sin embargo, España tiene una tradición diferente: las mujeres casadas llevan dos apellidos diferentes: el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre, pudiendo elegir el orden. Deben conservar de hecho sus dos apellidos de soltera.