Ejemplo de delitos contra el orden público
En la mayor parte de Europa, el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos permite las restricciones a la libertad de expresión cuando sean necesarias para proteger la reputación o los derechos de terceros[22]. Además, las restricciones a la libertad de expresión y otros derechos garantizados por las leyes internacionales de derechos humanos (incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)) y por las constituciones de diversos países están sujetas a alguna variación de la prueba de las tres partes reconocida por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que exige que las limitaciones sean: 1) «previstas por una ley clara y accesible a todos», 2) «necesarias y legítimas para proteger los derechos o la reputación de los demás», y 3) «proporcionadas y lo menos restrictivas posible para alcanzar el objetivo perseguido». [23] Esta prueba es análoga a la prueba Oakes aplicada en el ámbito nacional por el Tribunal Supremo de Canadá para evaluar si las limitaciones de los derechos constitucionales son «demostrablemente justificables en una sociedad libre y democrática» en virtud del artículo 1 de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, la prueba «necesaria en una sociedad democrática» aplicada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para evaluar las limitaciones de los derechos en virtud del CEDH, el artículo 36 de la Constitución de Sudáfrica posterior al apartheid,[24] y el artículo 24 de la Constitución de Kenia de 2010[25].
¿Qué es el delito contra el honor en Filipinas?
364. Intriga contra el honor. – Se impondrá la pena de arresto menor o multa que no exceda de doscientos pesos, a toda intriga que tenga por objeto principal mancillar el honor o la reputación de una persona.
¿Qué es intrigar contra el honor?
Intrigar contra el honor es chismorrear en su sentido más estricto, según el cual la fuente principal o el autor del chisme es desconocido y, sin embargo, un individuo con el propósito de manchar la reputación de otro, transmite o repite la información a otras personas.
¿Cuál es un ejemplo de delito contra la propiedad?
El objetivo de los delitos contra la propiedad, por ejemplo, el robo, el soborno y el allanamiento de morada, es obtener dinero, bienes o algún otro beneficio.
Ejemplo de delitos contra la propiedad
El insulto consiste en utilizar acciones o expresiones que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o minando su propia estima. Para ser considerado delito, debe ser considerado grave.
La Reforma del Código Penal de 2015 despenalizó aquellas injurias que no son consideradas en un concepto público como graves, a excepción de las injurias, incluidas las leves, descritas en el artículo 173, 4º del Código Penal (violencia de género)
1º.- La querella por calumnias o injurias requiere la interposición de demanda de conciliación previa. La demanda de conciliación previa se rige por la Ley de Jurisdicción Voluntaria y debe haber sido intentada, con o sin efecto. El incumplimiento de este requisito procesal conllevaría la inadmisión a trámite de la demanda por injurias o calumnias (artículos 278 y 804 LECrim)
2º.- Cuando se trate de injurias o calumnias vertidas en juicio, será necesario acreditar la autorización o licencia del Juez o Tribunal ante el que se vertieron (artículos 279 y 805 LECrim). El incumplimiento de este requisito conlleva la inadmisión de la querella.
Delitos contra la castidad
Un crimen de honor (inglés americano), crimen de honor (inglés de la Commonwealth) o crimen de vergüenza[1] es el asesinato de un individuo, ya sea un extraño o un miembro de una familia, por parte de alguien que intenta proteger lo que considera la dignidad y el honor de sí mismo o de su familia. Los crímenes de honor suelen estar relacionados con la religión, las castas y otras formas de estratificación social jerárquica, o con la sexualidad. En la mayoría de los casos, se trata del asesinato de una mujer o una niña por parte de miembros varones de la familia, debido a la creencia de los autores de que la víctima ha deshonrado o avergonzado el nombre, la reputación o el prestigio de la familia[2][3][4][5] Se cree que los crímenes de honor tienen su origen en costumbres tribales[6]. [6] Son frecuentes en varias partes del mundo, así como en comunidades de inmigrantes en países que, por lo demás, no tienen normas sociales que fomenten los crímenes de honor[7][8] Los crímenes de honor suelen asociarse a zonas rurales y tribales, pero también se dan en zonas urbanas[9][10].
Aunque tanto hombres como mujeres cometen y son víctimas de crímenes de honor, en muchas comunidades la conformidad con las normas morales implica un comportamiento diferente para hombres y mujeres, incluidas normas más estrictas de castidad para las mujeres. En muchas familias, el motivo del honor es utilizado por los hombres como pretexto para restringir los derechos de las mujeres.
Intrigante contra el ejemplo del honor
Para simplificar al máximo la respuesta, podemos afirmar que se trata de una serie de delitos que menoscaban la reputación social de la persona. De hecho, el artículo 18.1 de nuestra Constitución establece que: «Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen».
En efecto, el derecho al honor tiene una destacada amplitud constitucional y suele proyectarse en múltiples supuestos ante declaraciones, manifestaciones, comentarios u opiniones vertidas en los medios de comunicación debido a la gran proyección pública que tienen y a la posible traslación a la población de hechos que el reclamante desea proteger y evitar la publicidad negativa de su persona en su proyección pública en la sociedad.
Así es, de acuerdo con el artículo 18.1 de nuestra Carta Magna al que hemos aludido anteriormente y la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, Estos derechos tienen el rango de derechos fundamentales, como ya se ha dicho. Sin embargo, desde el punto de vista penal, nos limitaremos únicamente al análisis de los delitos de injurias y calumnias, que son delitos contra el honor recogidos en el Código Penal.