Malversación y falsedad – Tutorial de Derecho Penal
En los litigios civiles, las acusaciones de fraude pueden basarse en una tergiversación de hechos intencionada o negligente. Para que una declaración sea una tergiversación intencionada, la persona que la hizo debe haber sabido que la declaración era falsa o haber sido imprudente en cuanto a su veracidad. El declarante también debe haber tenido la intención de que la persona a la que se hizo la declaración confiara en ella. El oyente debe entonces haber confiado razonablemente en la promesa y haber resultado perjudicado por esa confianza.
Una reclamación por fraude basada en una tergiversación negligente difiere en que el autor de la declaración falsa puede haber creído realmente que era cierta; sin embargo, el autor carecía de motivos razonables para creerlo.
Una promesa incumplida puede dar lugar a una reclamación por fraude sólo en determinadas circunstancias. Por ejemplo, en la legislación de California, una promesa falsa sólo es fraudulenta si el promitente tenía la intención tanto de no cumplir la promesa como de que el prometido confiara en ella; y, el prometido debe haber confiado razonablemente en la promesa y haber resultado perjudicado como consecuencia de esa confianza razonable. Cuando la promesa se hizo en el marco de un contrato, la mayoría de los Estados prohíben al demandante reclamar tanto en virtud del Derecho contractual como del Derecho de responsabilidad civil.
¿Cuál es el castigo por estafa en Filipinas?
Toda persona o personas que cometan estafa u otras formas de estafa tal como se definen en los artículos 315 y 316 del Código Penal revisado, en su versión modificada, serán castigadas con cadena perpetua a pena de muerte si la estafa (estafa) es cometida por un sindicato compuesto por cinco o más personas formado con la intención de …
¿Es la estafa un delito en Filipinas?
El delito de Estafa o Estafa está penado por el artículo 315 del Código Penal Revisado («CPR») y existen diferentes formas de cometerlo. La estafa puede cometerse a) con infidelidad o abuso de confianza; b) mediante falsas pretensiones o actos fraudulentos; y c) por medios fraudulentos.
¿La estafa es un caso penal o civil?
Estafa es el término jurídico para el delito de estafa. Se produce cuando alguien se hace pasar por otra persona o por alguien que dice que puede hacer cosas que no puede hacer, con el resultado de que la víctima sufre daños y perjuicios.
NUEVAS PENAS POR ESTAFA O ESTAFA EN LA
Nótese que la estafa es diferente del hurto. En el robo, el delincuente ha tomado posesión material de un bien. Con la estafa, el delincuente ha tomado posesión material y jurídica de una propiedad mediante un contrato o acuerdo.
La estafa se considera un caso penal, lo que significa que el infractor puede ser sancionado con multas y penas de cárcel. Necesitará un abogado si se siente víctima de estafa. Antes de presentar el caso, su abogado determinará primero si está justificado presentarlo. También le ayudará a reunir pruebas.
El siguiente paso es presentar una denuncia ante la Fiscalía Municipal (OCP) o la Fiscalía Provincial (OPP) del lugar donde se cometió el delito. Su abogado presentará los detalles del incidente, incluidas sus pruebas, información personal e información sobre el agresor.
A continuación, la OCP o la OPP llevarán a cabo una investigación exhaustiva del asunto para decidir si existen pruebas sustanciales que permitan concluir si se ha cometido o no un delito. Tenga en cuenta que el delincuente puede optar por presentar una contra-declaración jurada para argumentar en contra de su reclamación, a la que usted puede responder con una declaración jurada de respuesta.
Fraude | Derecho penal
En pocas palabras, si un individuo miente a sabiendas sobre un hecho importante o clave en una transacción o relación y la otra parte confía en esa tergiversación de los hechos y sufre un perjuicio, se ha producido un fraude. No se produce cuando un individuo proporciona un hecho que cree cierto, aunque esté equivocado.
Los elementos básicos del fraude, tanto en los casos de fraude civil como en los de fraude penal, son los mismos. Sin embargo, una condena por fraude penal puede dar lugar a multas y/o penas de cárcel. Además, el derecho penal tiene un nivel de prueba más elevado, más allá de toda duda razonable. Cada elemento del delito, discutido anteriormente, debe ser probado más allá de toda duda razonable para que un acusado sea condenado.
En los casos de fraude penal, el hecho de que el fraude haya tenido éxito o no no es un factor a tener en cuenta. El mero hecho de que una persona haya intentado cometer un fraude es suficiente. Dependiendo de la jurisdicción y de los hechos del caso, el fraude penal puede imputarse como delito menor o como delito grave.
En los casos de fraude civil, la persona que ha sido víctima debe probar los elementos de fraude mencionados anteriormente y demostrar que ha sufrido daños y perjuicios como consecuencia del fraude. La diferencia entre un caso de fraude civil y penal es que en un caso civil, la persona debe demostrar los daños reales y en un caso penal la acusación sólo tiene que demostrar que el acusado intentó cometer fraude.
El FBI atrapa por fin al responsable de una covacha de 750 millones de dólares-19
El fraude puede intentarse de distintas maneras. Por ejemplo, una persona puede decir que llama de su banco o que trabaja para la policía y necesita acceder a los datos de su tarjeta bancaria, su código PIN u otros objetos de valor. En algunos casos, el estafador puede seguir la llamada con una visita a su domicilio. Un estafador puede alegar diferentes razones por las que quiere entrar en su casa, puede tratarse de uno o dos individuos que llaman a su puerta y dicen que necesitan entrar en su casa para realizar algún tipo de comprobación. Para parecer creíble, el estafador puede ir vestido con ropa de trabajo y llevar el equipo adecuado.