Sacerdote acusado: José Superiaso (San Francisco)
Traducido de la placa del monumento «A Los Abogados de Atocha Monumento» en la Plaza de Antón Martín: «El 24 de enero de 1977, en un bufete de abogados laboralistas que estaba situado en el número 55 de la calle Atocha, fueron asesinados cuatro abogados y un sindicalista y otros cuatro abogados resultaron heridos. Todos eran miembros del PCE y de CCOO. «Este monumento reproduce la escultura de Juan Genovés conocida como ‘El Abrazo’, símbolo de la restauración de la libertad. » Fue inaugurado por el Ayuntamiento de Madrid el 10 de junio de 2003 como homenaje a los fallecidos en aquella labor de oficina. Es un homenaje a los que murieron por la libertad en España. «El 24 de enero de 2007, con motivo del 30 aniversario de este trágico suceso, se instala esta placa para conocimiento de los madrileños y de quienes nos visitan».
El escondite secreto de Queho – Tesoro con Bill Burrud 1958
Hace poco más de 45 años, la noche del 24 de enero de 1977, un grupo de pistoleros asaltó las oficinas de un bufete de abogados especializado en derecho laboral en la calle Atocha, 55. Su objetivo era Joaquín Navarro, secretario general del sindicato de transportes. Su objetivo era Joaquín Navarro, secretario general del sindicato del transporte. Tachado de alborotador por el depuesto régimen franquista, Navarro había liderado una huelga de transportes en Madrid, algo que no hubiera sido posible bajo el franquismo. Sin embargo, Navarro acababa de dejar el cargo, al igual que Manuela Carmena, una joven abogada que más tarde se convertiría en alcaldesa de Madrid. Aun sin tener allí a su objetivo, los pistoleros decidieron atacar. El bufete era también la sede clandestina del Partido Comunista en España, lo que convertía a los abogados que trabajaban allí en el enemigo número uno a ojos de estos asesinos de extrema derecha.
Los pistoleros pusieron al grupo de abogados y dirigentes sindicales contra la pared y los salpicaron a balazos. Cinco murieron y cuatro resultaron gravemente heridos. Los agresores huyeron, probablemente creyendo que estarían protegidos. Más tarde se supo que estaban afiliados a dos grupos fascistas extremistas: Fuerza Nueva y Guerrilleros de Cristo Rey. Ambos grupos tenían vínculos con lo que había sido la clase dirigente. Pero esto no les protegía.
¡Una pareja de Florida encuentra un tesoro hundido valorado en 957 millones de dólares!
Presente en España desde 2003, DS integró los equipos del bufete local OVSLAW en 2010 con el objetivo de reforzar su presencia en el país. Con el apoyo de un equipo multidisciplinar, DS OVSLAW actúa en todas las áreas del derecho de los negocios y asiste a sus clientes en sus estrategias de creación, desarrollo o reestructuración.
La oficina de Madrid está especializada y reconocida en tres áreas principales; cada equipo está compuesto por abogados especializados en la materia. En primer lugar, ofrecemos una profunda experiencia en Derecho Societario, Fusiones y Adquisiciones y Reestructuraciones.
Participamos en numerosas operaciones corporativas complejas que implican adquisiciones o inversiones en el contexto de proyectos de crecimiento externo con actores internacionales. También asesoramos a numerosas start-ups en sus operaciones de captación de fondos.
Además, asistimos a estructuras financieras (entidades de Private Equity y Venture Capital) en el contexto de su creación, pero también en su funcionamiento cotidiano y en sus relaciones con la Autoridad Reguladora (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Por último, asistimos a nuestros clientes desde hace muchos años en los procedimientos contenciosos en los que están implicados, en particular en el marco de litigios comerciales o societarios.
Masonería
Matanza de Atocha de 1977Portada de la edición del 26 de enero de 1977 del diario Ya en la que aparecen las víctimasNombre originalMatanza de Atocha de 1977Fecha24 de enero de 1977 (1977-01-24)Hora22:30 CET (21:30 UTC)LugarCalle de Atocha 55, MadridCoordenadas40°24′35″N 3°41′37″W / 40. 40972°N 3.69361°W / 40.40972; -3.69361Casualties5 muertos4 heridos
Todos los autores tenían vínculos con organizaciones neofascistas de España contrarias a la democracia. Los implicados en la masacre y sus cómplices fueron condenados a un total de 464 años de prisión, aunque posteriormente estas penas se redujeron considerablemente y varios de los autores se fugaron. Sigue habiendo dudas sobre si todos los culpables fueron llevados ante la justicia.
Los acontecimientos que rodearon la masacre se consideran generalmente un punto de inflexión crucial en la consolidación del retorno de España a la democracia a finales de la década de 1970. En el 40 aniversario de la masacre, el periodista Juancho Dumall señaló: «Fue un acto terrorista que marcó el futuro del país de una forma que los asesinos nunca hubieran sospechado y, en cambio, fue la deseada por las víctimas». Conmemoradas anualmente, en todo Madrid hay 25 calles y plazas dedicadas a las víctimas de la matanza de Atocha.