Despido Derechos laborales
Aunque las circunstancias individuales variarán en función de la situación, empleados y empresarios deben conocer la legislación, especialmente cuando se despide a un gran número de trabajadores al mismo tiempo.
Los despidos colectivos de un gran número de trabajadores al mismo tiempo se rigen por directivas de la UE destinadas a armonizar las legislaciones de los distintos Estados miembros en este ámbito. Las directivas de la UE se aplican en Irlanda en virtud de las Leyes de Protección del Empleo de 1977 a 2014.
Los despidos colectivos se producen cuando un empresario despide a un número mínimo de trabajadores en un periodo de 30 días consecutivos. El número mínimo depende del tamaño de la plantilla del empresario. Por ejemplo, se despide a 30 o más empleados en un establecimiento que normalmente emplea a 300 o más trabajadores.
El objetivo de estas consultas es intentar llegar a un acuerdo sobre la posibilidad de evitar los despidos propuestos, reducir el número de empleados afectados por ellos o facilitar ayudas para recolocar o reciclar a los empleados despedidos. En las consultas también se debe discutir la base sobre la que se decidirá qué empleados concretos serán despedidos.
Qué hacer y qué no hacer en materia de despidos – Webinar CODE HR
¿Tiene previsto despedir a 20 o más trabajadores de un mismo centro de trabajo en un plazo de 90 días o menos? En caso afirmativo, deberá llevar a cabo un proceso de consulta colectiva. El incumplimiento de las obligaciones de consulta colectiva puede dar lugar a indemnizaciones de protección contra los empresarios, de hasta 90 días de salario real bruto por cada empleado afectado. Por tanto, es importante planificar cuidadosamente estos procesos.
Identifique a cuántos empleados se propone despedir para determinar si la propuesta dará lugar a una consulta colectiva (incluidos los empleados que puedan ser reubicados, lo que dará lugar a nuevas condiciones de empleo, y los que hayan optado por la renuncia voluntaria).
Es necesario cumplir con las obligaciones de consulta colectiva cuando un empresario propone despedir a 20 o más trabajadores «en un mismo centro de trabajo». Hay ocasiones en las que la definición de «un establecimiento» no es sencilla (por ejemplo, cuando una empresa tiene diferentes sedes y algunos empleados trabajan en distintas sedes). En estas circunstancias, los empresarios deben considerar si el centro de trabajo a partir del cual se harán efectivos los despidos:
Cómo gestionar un plan de despidos eficaz durante
Las normas que regulan los despidos colectivos contienen muchos elementos similares a la regulación de los despidos individuales, entre los que destaca la necesidad de aportar un motivo válido para los despidos. Sin embargo, una de sus principales diferencias radica en un procedimiento especial que debe seguirse para llevar a cabo varios despidos. Estos requisitos especiales de procedimiento pueden incluir, entre otros, los siguientes: consultas del empresario con los representantes de los trabajadores, notificaciones a las autoridades competentes, adopción de medidas para evitar o reducir al mínimo los despidos y mitigar sus efectos, establecimiento de criterios de selección para el despido y prioridad de la nueva contratación. Aunque no siempre pueden evitar la pérdida de puestos de trabajo, estos procedimientos tienen por objeto garantizar un proceso ordenado y lograr un equilibrio adecuado entre las necesidades de los trabajadores, los empresarios y la sociedad en general4.
El documento se estructura como sigue. La Sección 1 presenta los fundamentos económicos y sociales de varias reglamentaciones y analiza qué impacto pueden tener esas disposiciones, así como su ausencia, en varios resultados de los trabajadores, los empleadores y las sociedades. La Sección 2 examina las NITs pertinentes a los despidos colectivos. La Sección 3 examina ejemplos de legislación y prácticas nacionales en comparación con las NITs. La última sección concluye con reflexiones sobre cómo evaluar si las reglamentaciones realmente logran sus objetivos de corrección de las fallas del mercado.
Despido constructivo
Según la legislación laboral española, para que se produzca un despido colectivo deben concurrir tres elementos: (a) elemento numérico, referido a los umbrales establecidos en la legislación aplicable, (b) elemento temporal, relativo al periodo de tiempo en el que se producen los despidos, y (c) elemento causal, que implica la existencia de causas que no son inherentes al trabajador individual.
Además, si el despido implica la extinción de la totalidad de la plantilla, se entenderá como una acción de despido colectivo en España, siempre que se vean afectados más de 5 trabajadores y exista un cese total de la actividad empresarial.
Además de la legislación laboral española, los empresarios también deben cumplir la legislación europea aplicable. En virtud de la normativa de la UE relativa al despido colectivo y según la interpretación de los tribunales, la empresa deberá analizar si se superan los umbrales prescritos por la legislación de la UE en el ámbito del «lugar de trabajo». Esto es aplicable en situaciones en las que hay al menos 20 trabajadores en dicho «lugar de trabajo».