Diferencia entre investigación e interrogatorio
Una estrategia eficaz para aprender cualquier habilidad nueva consiste en definirla y dividirla en pasos lógicos, estableciendo una progresión que pueda seguirse y repetirse para alcanzar los resultados deseados. El proceso de investigación no es una excepción y puede explicarse y aprenderse eficazmente de esta manera. En este capítulo, aprenderás cómo se relaciona cada una de las siguientes cuestiones con el proceso de investigación.
Para entender el proceso de investigación, es necesario comprender la distinción entre tareas de investigación y pensamiento investigador. Las tareas de investigación se refieren a los procesos de recopilación de información que alimentan el pensamiento investigador y sus resultados. El pensamiento investigador, por su parte, es el proceso de analizar la información y teorizar para desarrollar planes de investigación. Profundicemos un poco más en esta distinción.
Las tareas de investigación están relacionadas con la identificación de pruebas físicas, la recopilación de información, la recogida de pruebas, la protección de pruebas, el interrogatorio de testigos y el interrogatorio de sospechosos. Se trata de tareas esenciales que deben aprenderse y practicarse con un alto grado de destreza para aportar la máxima cantidad de información precisa al proceso de reflexión investigativa. El objetivo de la investigación criminal es recopilar, validar y conservar la información en apoyo del proceso de reflexión investigativa. En consecuencia, es importante aprender a realizar bien estas tareas de recogida de pruebas.
¿Una investigación es un informe?
Un informe de investigación es un documento que detalla las conclusiones de una investigación. Puede tratarse desde una simple investigación laboral hasta un caso penal más complejo. Debe incluir toda la información pertinente sobre el caso y las pruebas reunidas.
¿Qué se entiende por informe de investigación?
Definiciones relacionadas
Informe de investigación: relato escrito de una investigación para ayudar al Director Ejecutivo a determinar si puede haberse producido o no una infracción dentro de la jurisdicción de la Comisión.
¿Cuál es la diferencia entre investigar y evaluar?
Una investigación tiene por objeto determinar los hechos en relación con incidentes concretos y no con cuestiones sistémicas. El mandato de investigación también puede incluir determinar si ha habido una violación de una ley o política. Aunque una evaluación puede revelar temas, en última instancia no da lugar a conclusiones de hecho.
Indagación e investigación
En el lenguaje común, utilizamos las palabras investigación e indagación como sinónimos, pero en derecho tienen significados distintos. La investigación es un examen sistemático y formal de los hechos y las pruebas, con el objetivo de establecer la verdad. Desempeña un papel importante en el juicio de la causa penal.
El punto crucial que distingue a ambas radica en la fase en que se llevan a cabo y en la persona que las realiza. Además, son útiles para la averiguación de la verdad, para demostrar la culpabilidad o inocencia del acusado.
Nota: La agencia o persona encargada por el Magistrado de llevar a cabo una investigación del caso, posee todos los poderes que posee un Oficial de Policía, excepto el poder de detener a una persona sin una orden judicial.
La investigación comienza cuando el oficial a cargo de la comisaría de policía correspondiente recibe información sobre la comisión del delito. Para ello, el agente está facultado para requerir la presencia de todas las personas que parezcan tener conocimiento de las circunstancias del caso. La policía lleva a cabo la investigación para:
Comparar y contrastar investigación e investigación
La diferencia esencial es la gestión y notificación de sucesos individuales (uno a uno) frente a la gestión a nivel de proyecto de múltiples incidentes -incluidas las actividades asociadas a un incidente- e investigaciones que se han vinculado entre sí para formar un caso (uno a muchos).
Las actividades suelen ser tareas rutinarias en las que no se ha producido ningún suceso grave (un «incidente»), aunque la definición exacta de «actividad» e «incidente» depende de la política de cada organización. Las actividades registran quién, qué, dónde y cuándo, pero tienden a centrarse más en los recursos que los incidentes, y suelen incluir el seguimiento de los tiempos de respuesta, los registros de los agentes y el tiempo total empleado, entre otros detalles. Sin embargo, las actividades suelen contener muchos menos detalles que un informe completo sobre un incidente o una investigación; por lo general, el informe de actividad es la primera fase de un suceso. Aunque las actividades pueden convertirse en incidentes, los incidentes no siempre proceden de una sola actividad… o ni siquiera de una sola actividad. No obstante, una gestión adecuada de los incidentes exige que éstos estén vinculados a las actividades asociadas.
Diferencia entre investigación y sondeo
AuditoríaLa auditoría es una evaluación imparcial y eficaz de los estados financieros de una entidad para ofrecer una visión evidente y razonable. La palabra estado financiero puede incorporar Balances con Notas a las Cuentas, Cuenta de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo. El término elemento alude a cualquier asociación, ya sea con ánimo de lucro o una organización magnánima. El tamaño y la estructura del elemento tampoco son esenciales. El objetivo esencial de la auditoría es descubrir e informar sobre el nivel de precisión y fiabilidad de los estados financieros de un elemento. Además, garantiza si el elemento mantiene metódicamente los libros de registros, documentos y comprobantes o no. El auditor lleva a cabo el procedimiento de auditoría. El auditor busca los tres imperativos adjuntos de los resúmenes fiscales: InvestigaciónUn esfuerzo realizado para descubrir las realidades detrás de una circunstancia específica para encontrar el hecho del asunto se conoce como Investigación. Para una asociación empresarial, la auditoría y la investigación van de la mano. Por investigación se entiende una evaluación compuesta, detallada y básica de los libros de registros y los registros de transacciones (durante un amplio periodo) de una sustancia, dirigida por un motivo concreto o para descubrir una realidad o para construir la realidad con la ayuda de pruebas. Las estrategias más reconocidas utilizadas durante el tiempo de investigación son la búsqueda, la percepción, la investigación cruzada, la indagación, la investigación, etc.