Motivos de divorcio en España
¿Está en trámites de separación matrimonial y tiene una vivienda a medias? ¿Buscas información sobre cómo vender tu vivienda familiar tras un divorcio? Pues aquí te vamos a hablar de todos los aspectos que debes tener en cuenta para llevarlo a cabo de la mejor manera.
La vivienda familiar es la mayor fuente de disputas durante una separación o divorcio en España. Muchos matrimonios no tienen en cuenta el acuerdo prenupcial o cómo funciona el derecho de familia a la hora de plantearse los requisitos para comprar un piso en Barcelona por primera vez.
– Divorcio contencioso: cuando no hay acuerdo, puede pasar cualquier cosa. Los resultados varían desde que el propietario original pueda usar, alquilar y vender su propiedad hasta que se venda en subasta pública y las ganancias se repartan al 50%. El resultado depende de una serie de factores situacionales, así como de la comunidad autónoma en la que resida en España.
La inclusión de los hijos en un caso de divorcio en España complica las cosas significativamente. En la mayoría de los casos, la custodia de los hijos se concede a la madre o a ambos progenitores. Por lo tanto, en la mayoría de los casos el derecho a utilizar una propiedad se concede a la madre, independientemente de quién sea el legítimo propietario.
¿Quién tiene derecho a quedarse con el hijo tras el divorcio?
En caso de hijo menor, ambos progenitores tienen los mismos derechos sobre el hijo tras el divorcio. Si no hay consentimiento mutuo, los tribunales de familia deciden quién se queda con el niño y toma sus decisiones vitales importantes.
¿Cuál es la mejor edad para que un niño pase por un divorcio?
A menudo se dice que la mejor edad para que un niño pase por un divorcio es cuando es joven. Los niños de tres años o menos aún no tienen muchas funciones cognitivas y no tendrán buenos recuerdos de los padres que están juntos.
¿Cómo se reparten los bienes en un divorcio en España?
El derecho común español considera los matrimonios como una sociedad de gananciales. La aplicación por defecto de esta ley es que cualquier activo adquirido a través de fondos comunes durante un matrimonio debe dividirse al 50%.
El divorcio en la historia de España
La legislación española en materia de matrimonio, división de bienes, divorcio e hijos es probablemente muy diferente a la de su país. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, las normas son claras y siguen procedimientos establecidos.
Antes de explorar los entresijos del Derecho de familia español en asuntos como el matrimonio y el divorcio, merece la pena echar un vistazo a cómo funciona la jurisdicción española. En esta sección, explicamos las fuentes del derecho, el sistema judicial, la jurisdicción y el concepto de domicilio en el contexto del derecho de familia.
En materia de Derecho de familia para asuntos como el matrimonio y el divorcio, la legislación española aplica el Código Civil. La mayoría de las leyes son de ámbito nacional, aunque existen algunos casos de diferencias regionales, como en el caso de los bienes en el matrimonio.
La mayoría de las ciudades medianas y grandes de España cuentan con tribunales que se ocupan específicamente del Derecho de familia. En las localidades más pequeñas, suele ser el Juzgado de Primera Instancia el que conoce de los casos de derecho de familia. Todos los procedimientos judiciales relacionados con el Derecho de familia son privados en España.
Coste del divorcio en España
Cuando los padres conviven, la responsabilidad parental o patria potestad sobre los hijos, así como su guarda y custodia, recae sobre ambos progenitores. En otras palabras, mientras los padres permanezcan juntos y los hijos sean menores de edad, comparten y ejercen plenamente la responsabilidad parental.
Empecemos por la responsabilidad parental (también conocida como patria potestad). Habrá múltiples escenarios, desde negar la patria potestad a uno de los progenitores hasta conceder dicha patria potestad sólo a uno de ellos. La práctica más común es conceder la responsabilidad parental y la capacidad de ejercer estos derechos a ambos progenitores.
Anteriormente, la custodia compartida rara vez se concedía en los procedimientos de divorcio contencioso o separación, sino que solía otorgarse si existía consentimiento mutuo. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha seguido racionalizando la ley desde su normalización en 2005. En la sentencia más reciente, de junio de este año, el Alto Tribunal estimuló que, para llegar a un acuerdo de custodia compartida, al menos uno de los progenitores debe solicitarla. Sin este requisito fundamental, no puede haber acuerdo. Así pues, la custodia compartida es la opción estándar, pero debe solicitarse, porque ha habido casos en que los tribunales la han concedido sin que ninguna de las partes o la fiscalía (que representa al menor) la solicitaran.
Divorcio en España para extranjeros
Según la legislación española, independientemente de su régimen de custodia, si tiene hijos tiene derecho a participar en todas las decisiones importantes de su vida, como el lugar de residencia, la educación y la salud.
Si no tienes hijos, dependiendo de si firmasteis o no un acuerdo prenupcial, tienes derecho a hacer la división de los bienes comunes y -según el caso- a recibir una compensación económica para restablecer el desequilibrio económico que os cause el divorcio. Pero, debido a las muchas variables que intervienen, realmente no hay una única respuesta a esta pregunta; cada situación debe analizarse caso por caso.
No, en España el adulterio no es causa de divorcio. De hecho, en España el divorcio es sin culpa. Lo que esto significa es que sólo tiene que demostrar que ha estado casado durante más de tres meses y que ha sido residente español durante más de un año para poder solicitar el divorcio.
La gente a menudo asume que habrá un impacto financiero si uno de los cónyuges ha tenido una aventura, o ha abandonado el matrimonio. Sin embargo, esto no suele influir en el reparto global de los bienes. En España, cuando se trata de dinero, al tribunal no le interesa saber por qué se acaba el matrimonio, sino de qué recursos dispone cada uno y cómo deben dividirse equitativamente.