Artículo sobre el Mundial de Qatar
Con la introducción de una nueva reforma del mercado laboral español a finales de 2021, es importante entender los cambios clave y sus implicaciones para empleados, empresarios o cualquiera que busque entrar en el mercado español. En este artículo, le guiaremos a través de la reforma laboral y daremos sentido a cualquier matiz o irregularidad que pueda haber pasado por alto.
Antes de analizar los cambios introducidos, primero debemos comprender el contexto político y económico de la reforma laboral, los motivos de su creación y cuándo estos cambios entrarán en vigor o, al menos, requerirán atención. En esta sección, analizaremos lo que pretende la nueva reforma laboral, las principales intenciones de la reforma y cuándo se verá afectado por sus nuevas leyes laborales.
El acuerdo pretende reformar estructuralmente el mercado laboral mediante una revisión de la histórica reforma proempresarial de 2012 que se puso en marcha tras la crisis de deuda soberana, y que ha sido criticada por erosionar los derechos de los trabajadores y frenar el crecimiento salarial. Así pues, la reforma aumenta el poder de negociación salarial de los trabajadores y ha reforzado los contratos temporales, habituales en la economía española de servicios y de la construcción.
Ilo katar
Para conmemorar la entrada en vigor del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá hace dos años, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos destaca algunos de los logros de nuestro compromiso con México y los retos que aún quedan por delante. Hemos pedido a la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee, que comparta sus reflexiones sobre las siguientes cuestiones clave:
El logro más importante del USMCA hasta la fecha es, sin duda, el establecimiento por parte de México de un sistema de justicia laboral completamente nuevo como parte de la reforma laboral. Como parte del USMCA, México acordó aprobar y aplicar un amplio proyecto de reforma laboral que incluía una transformación completa de las instituciones en las que los trabajadores presentan reclamaciones por violaciones de sus derechos.
En los últimos dos años, México ha puesto en marcha un sistema de tribunales laborales totalmente nuevo y ha creado nuevos centros de conciliación entre trabajadores y empleadores, tanto a nivel federal como local, y en cada uno de los 32 estados mexicanos. Al mismo tiempo, México está desmantelando el antiguo sistema de juntas laborales, que era la fuente de tantas faltas antes de la reforma. Ello supuso también la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que centraliza los procesos de registro de sindicatos y contratos colectivos de trabajo.
Salario mínimo en Qatar
Las principales novedades laborales se han introducido a través del Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, publicado hoy, 30 de diciembre de 2021, cuya exposición de motivos incide en la necesidad de modificar la normativa, especialmente en materia de contratación temporal y desempleo.
El actual contrato para la formación, que entrará en vigor el 31 de marzo de 2022, se regula bajo dos modalidades: el contrato para la formación en alternancia y el contrato para la formación para la obtención del ejercicio profesional. Aunque cada modalidad tiene sus propias peculiaridades, ambos contratos tienen en común aspectos como su formalización por escrito o su cómputo para la antigüedad en la empresa, entre otros.
Por un lado, se presume con carácter general que el contrato de trabajo es indefinido y, por otro, se suprimen los contratos de duración determinada por obra y/o servicio, los temporales y los de interinidad, simplificándose a dos contratos temporales: los contratos por circunstancias de la producción y los contratos de relevo.
Derecho laboral español
El Plan Normativo Avanzado también puede incluir iniciativas normativas que el Programa Laboral tiene previsto presentar en un plazo más largo. Las partes interesadas pueden hacer comentarios o consultas utilizando la información de contacto incluida con cada iniciativa normativa.
El principal objetivo de las modificaciones propuestas es modernizar los requisitos de información mediante la sustitución de los formularios incluidos actualmente en los anexos de la normativa sobre salud y seguridad en el trabajo. Una lista de información sustituirá a los formularios que los empresarios deben facilitar al Programa de Trabajo.
Además, se introducirán otras modificaciones menores en la normativa sobre salud y seguridad en el trabajo para responder a las preocupaciones planteadas por la Comisión Mixta Permanente de Examen de la Normativa (SJCSR). Estos cambios ayudarán a las partes interesadas a comprender mejor la normativa y evitar posibles interpretaciones erróneas.
Debido a la naturaleza administrativa de las modificaciones, no es necesario realizar consultas públicas sobre la propuesta normativa. Las modificaciones propuestas no cambiarán la intención de la normativa ni tendrán ninguna repercusión práctica en las empresas.