Escritura de aceptación y adjudicación de herencia precio

Bienes españoles en copropiedad qué ocurre en caso de fallecimiento

¿Es usted heredero de la herencia de alguien que ha fallecido y la herencia se encuentra (en parte) en Alemania? Para poder acceder a una herencia en Alemania, suele ser necesario presentar un certificado sucesorio (Erbschein) expedido por un tribunal sucesorio alemán, un Certificado Sucesorio Europeo (ECS) o un certificado de albaceazgo.

Esto ocurre sobre todo cuando el difunto ha dejado bienes inmuebles en Alemania. En este caso es necesario actualizar el registro de la propiedad. Los bancos, las compañías de seguros y organizaciones similares también suelen pedir pruebas de la sucesión en forma de certificado sucesorio o un ECS.

En el caso de un testamento notarial o una escritura de sucesión en la que se designen con precisión los herederos, puede bastar con una copia certificada del testamento presentada ante el tribunal sucesorio junto con un acta del procedimiento sucesorio en lugar de un certificado sucesorio/ECS.

Si, a pesar de todo, se requiere un certificado sucesorio, el heredero puede solicitarlo por escrito directamente al tribunal sucesorio alemán. También puede solicitarlo a través de un abogado. Si hay más de un heredero, normalmente basta con que uno de los herederos solicite un certificado sucesorio conjunto, siempre que en él conste que los demás herederos han aceptado la herencia.

¿A cuánto asciende el impuesto de sucesiones en Alemania?

Los tipos del impuesto de sucesiones alemán oscilan entre el 7 % y el 50 %, en función del parentesco con el difunto y del valor de su participación en la herencia neta. Encontrará más información aquí.

¿Cuánto tiene que valer una herencia para ser legalizada en Pensilvania?

Esencialmente, cualquier patrimonio por valor de más de 50.000 dólares, sin incluir bienes inmuebles como terrenos o una casa y otros gastos finales, debe pasar por el proceso del tribunal testamentario según las leyes de sucesiones de Pensilvania.

¿Cuánto cuesta hacer testamento en España?

Los costes de un testamento español varían en toda España, ya que algunas localidades insisten en la presencia de un Traductor Jurado, mientras que otras aceptan la presencia del abogado angloparlante del beneficiario. En términos generales, un notario cobrará entre 60€ – 80€ por un testamento simple y un abogado cobrará entre 150€ – 250€.

Nuevas leyes de sucesiones en España

Por alguna razón, en Technical Connection hemos recibido recientemente un número sorprendentemente elevado de consultas relativas a dos cuestiones concretas, ambas relacionadas con una situación en la que las cosas no eran como deberían haber sido tras el fallecimiento de una persona.

La primera cuestión se refiere a los bienes de propiedad conjunta, como copropietarios. La segunda se refiere a los denominados fideicomisos de préstamo o fideicomisos de donación y préstamo, en los que, tras el fallecimiento del prestamista, existe un préstamo adeudado a la sucesión, pero cuyo reembolso exigiría la entrega de una fianza en poder de los fideicomisarios de dicho fideicomiso de préstamo, lo que daría lugar a una ganancia imponible que no era deseable.

Sorprendentemente, algunas de las soluciones sugeridas, incluso las ofrecidas por algunos de los abogados que se ocupaban de las sucesiones en cuestión, mostraban una preocupante falta de comprensión. Así pues, este mes repasaremos los aspectos básicos de las escrituras de modificación y el mes que viene abordaremos algunos métodos específicos de planificación posterior al fallecimiento, especialmente en las dos áreas mencionadas anteriormente.

La mayoría de los asesores conocerán el concepto de escritura de modificación, es decir, un instrumento que, según se suele decir, permite reescribir un testamento tras el fallecimiento de una persona, quizás para mejorar la situación del impuesto de sucesiones tras el fallecimiento o para «saltarse una generación».    Aunque el Gobierno llevó a cabo una revisión de las escrituras de modificación en 2015, e inicialmente anunció que tenía previsto introducir cambios en este ámbito de la ley, al final decidió dejar las cosas como estaban.

Derecho español de sucesiones

En el caso de una herencia sencilla, sin propiedades y con una única cuenta bancaria, los beneficiarios podrían tardar tan sólo 3 meses en recibir su herencia. Sin embargo, la mayoría de las herencias en Inglaterra y Gales son más complejas.

Hay varios factores que afectan a la complejidad de una herencia y algunos de ellos pueden aumentar el tiempo que tardan los beneficiarios en recibir su herencia. Algunas herencias especialmente complejas pueden tardar incluso años en tramitarse.

La persona encargada de administrar la herencia (denominada representante personal) es responsable de cobrar todos los bienes. Esto incluye cerrar las cuentas bancarias a nombre de la persona fallecida, vender o transferir las acciones que poseía y vender o transferir los bienes que tuviera a su nombre.

Por lo general, la recaudación de activos patrimoniales sencillos, como el dinero de las cuentas bancarias, tardará entre 3 y 6 semanas. Sin embargo, las participaciones en el capital, los bienes inmuebles y algunos otros activos pueden ser más complejos, lo que puede aumentar el tiempo que se tarda en recibir la herencia.

Testamentos españoles para no residentes

Para que un ciudadano extranjero con bienes en España evite problemas y gastos a la hora de repartir esos bienes lo mejor es hacer testamento en España. El coste de hacer testamento en España es económico y asegura que el posterior reparto de bienes sea lo más sencillo posible, evitando muchos problemas.

La posibilidad de que un ciudadano extranjero pueda elegir qué ley se aplica a su herencia fue posible gracias a la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Sucesiones (R650 / 2015 Reglamento (UE) nº 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012). Este reglamento entró en vigor el 17 de agosto de 2015. Desde esa fecha, todo ciudadano extranjero con residencia habitual en España debe plantearse la posibilidad de elegir como ley rectora de su sucesión la ley nacional de su propio país. ¿Por qué?

Rafael nos ha prestado un excelente servicio al trasladarnos a España. Nos guió a través de la solicitud del NIE y el posterior cambio a TIEs. Nos asistió en el proceso de compra de nuestra casa y también nos ayudó con nuestros testamentos.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba