Baja por enfermedad en España
La legislación laboral española distingue la suspensión del contrato de trabajo de la extinción del contrato de trabajo. La suspensión del contrato de trabajo es sólo una interrupción temporal de la relación entre empresario y trabajador. Esta situación se produce, por ejemplo, cuando un empleado suspende temporalmente su contrato de trabajo para pasar tiempo con un nuevo miembro de la familia. La rescisión, sin embargo, se refiere al fin permanente de la relación empleador-empleado, y suele implicar algún tipo de preaviso e indemnización. Asimismo, los procesos de despido del personal directivo, los empleados fijos y los agentes son similares, aunque cada situación esté regulada por una ley diferente.
Esta sección se centra en los procesos de despido para los tres tipos de situaciones, y también analiza las causas y el proceso de suspensión para los empleados fijos. Es útil para el extranjero que inicia una nueva empresa en España conocer tanto el proceso de suspensión como el de extinción para los trabajadores fijos para resaltar las diferencias entre ambos. El Estatuto de los Trabajadores es muy útil para mostrar esta diferencia y detallar las razones legítimas por las que un empleado regular puede solicitar tiempo libre.
¿Cómo despedir a un empleado en España?
Entregar al trabajador una carta de notificación o despido por escrito en la que se describan detalladamente las razones objetivas en las que se basa la rescisión, así como la fecha efectiva de finalización del contrato de trabajo; Conceder un preaviso de 15 días naturales (que puede sustituirse por el pago de salarios);
¿Es la jubilación un motivo justo de despido?
La jubilación ya no es un motivo de despido potencialmente justo. Existen normas legales especiales relativas a las conversaciones previas a un posible despido que desembocan en un acuerdo de conciliación.
¿Cuáles son los cuatro tipos de despido?
Art. 283 del Código Laboral establece que se puede despedir a un empleado por motivos empresariales, como la instalación de dispositivos de ahorro de mano de obra; el despido; la reducción de plantilla (reducción de costes) para evitar pérdidas; o el cierre o cese de la actividad.
Contrato de duración determinada España
El contrato de trabajo puede extinguirse por una serie de causas que normalmente no dan lugar a controversia, tales como mutuo acuerdo, expiración del plazo contractual, muerte o jubilación del trabajador o del empresario, etc.
Según la interpretación realizada por el Tribunal Supremo, siguiendo la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los umbrales anteriores se refieren a la empresa en su conjunto y a cada centro de trabajo con más de 20 trabajadores, siendo el plazo de 90 días un marco temporal móvil/dinámico.
Empleo en España
Los contratos indefinidos pueden ser en algunos casos beneficiarios de incentivos a la contratación, cuando reúnan los requisitos que en cada caso exija la normativa de aplicación, en función de las características de la empresa, del trabajador y, en su caso, de la jornada.
Al no constar la formalización por escrito cuando se devengue, el contrato se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su carácter temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 . 2 del estatuto de los trabajadores. En todo caso, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito incluso durante el transcurso de la relación laboral.
Cuando se formalice el contrato con un trabajador con discapacidad se formalizará el contrato por escrito en cuadruplicado ejemplar, en modelo formal. Al contrato se acompañará solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, así como el certificado de minusvalía.
Cuando se trate de trabajo fijo discontinuo el contrato necesariamente deberá formalizarse por escrito en el modelo que se establezca, y deberá contener la indicación de la duración estimada de la actividad, así como en la forma y el orden de llamamiento para establecer el convenio colectivo aplicable, haciendo constar igualmente de forma orientativa, la jornada estimada y su distribución horaria.
Estatuto de los trabajadores España
El éxito de una empresa depende en gran medida de sus empleados. Si se crean contratos de trabajo que incluyan las condiciones y prestaciones adecuadas, no habrá malentendidos y se podrá crear el equilibrio perfecto entre vida laboral y personal. En Bradford Jacobs, este es nuestro objetivo, y apoyamos a empresas de más de 100 países en la creación de contratos laborales conformes y equilibrados.
Nuestro equipo realiza un seguimiento diario de las leyes y normativas españolas para estar debidamente al tanto de las actualizaciones que pueden implementarse en los contratos de trabajo. Utilizando nuestros servicios PEO y EOR, podemos proporcionar contratos laborales conformes para los empleados en España, incluyendo beneficios locales.
Para apoyar sus planes, hemos elaborado esta guía que incluye los aspectos básicos de los contratos de trabajo en España. Después de leer esta guía lo sabrá todo sobre la seguridad social, los plazos de preaviso y la jornada laboral media.
Las empresas que contratan personal para su expansión internacional en España se enfrentan a una amplia normativa fiscal, laboral y de seguridad social. El incumplimiento de la normativa española y de los mandatos de la Unión Europea (UE) conlleva el riesgo de multas y sanciones.La relación empresa-trabajador en España se rige principalmente por el Estatuto de los Trabajadores, la Ley Laboral española y un sinfín de mandatos y decretos que proporcionan importantes beneficios y garantías a los empleados.