Guardia civil denuncias anonimas

Página web de la policía española

La Operación Anubis fue una operación policial en Cataluña, España, iniciada el 20 de septiembre de 2017 por la Guardia Civil siguiendo órdenes del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona,[3][4][5] dirigido por el juez Juan Antonio Ramírez Sunyer. [6] Su objetivo era desmontar el marco del referéndum independentista catalán del 1 de octubre de 2017,[4] que fue suspendido el 6 de septiembre de 2017 por el Tribunal Constitucional de España por vulnerar la Constitución de 1978.[7][8][9] Se registraron diferentes sedes de la Generalitat de Cataluña y se detuvo a 14 personas, entre ellas altos cargos de la administración, y directores generales de empresas implicadas en la preparación del referéndum. Simultáneamente, se registraron varias imprentas y medios de comunicación en busca de papeletas y urnas[10] La justicia y la policía españolas cerraron más de 140 páginas web[11].

La investigación comenzó a raíz de una denuncia presentada por el partido político de extrema derecha Vox y un denunciante anónimo, en respuesta a una afirmación del juez y político catalán Santiago Vidal asegurando que los preparativos del referéndum estaban en marcha[22] La investigación fue asignada al juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que contaba con un juez conservador, Ramírez Sunyer, próximo al Consejo General del Poder Judicial. Según la defensa, la asignación fue contraria a las normas y se hizo de forma arbitraria para conseguir que un juez duro contra la independencia investigara el caso[23][24][25].

Dirección de correo electrónico de la policía española

Existe un amplio abanico de delitos que se pueden denunciar, desde el extravío de un pasaporte hasta el robo de una vivienda, pasando por el robo de un vehículo o la sospecha de que alguien esté distribuyendo drogas. Los delitos más comunes que se denuncian son los robos y la pérdida de documentos.

La policía investigará y decidirá si hay o no un caso penal al que responder, o si se trata de un asunto civil, en cuyo caso se le aconsejaría presentar la «denuncia» directamente ante un tribunal a través de un abogado.

En determinados casos, como la violencia doméstica, aunque la víctima no quiera seguir adelante, la policía puede continuar con el caso si considera que es de interés público obtener un procesamiento. Lamentablemente, muchas víctimas de violencia doméstica viven atemorizadas por el agresor o han aprendido a convivir con los malos tratos, por lo que a veces las autoridades tienen que actuar en su nombre.

Hay tres formas de presentar una denuncia, la primera es acudir en persona al cuartel de la Guardia Civil o comisaría de la Policía Nacional más cercano. Le recomendamos que se asesore sobre la forma de redactar la denuncia, ya que aunque sólo se trate de una reclamación al seguro por pérdida o robo de bienes, puede perderse mucho en la traducción, lo que puede dar lugar a que la compañía de seguros se niegue a pagar una reclamación real. También puede presentar una denuncia en línea en inglés, luego llevar el número de delito a la oficina nombrada en la denuncia (por lo general la comisaría de Policía Nacional más cercana a su dirección española) presentar el número de delito, junto con su DNI, dentro de las 24 horas, sin necesidad de cita previa, ellos imprimirán su denuncia para que usted la firme sin necesidad de que usted complete toda la denuncia delante del oficial.

¿Qué gravedad tiene una denuncia en España?

El actual responsable de los menores inmigrantes no acompañados, alojados temporalmente en los apartamentos de Puerto Bello, en Mogán (Gran Canaria), según ha trascendido, sólo fue nombrado para el cargo un día antes de que se le pidiera declaración ante la Fiscalía por la investigación de Puerto Bello basada en denuncias anónimas enviadas el 10 de junio, por lo que dice desconocer lo ocurrido en marzo, cuando supuestamente se produjeron los delitos sexuales denunciados.

La portavoz de la Fiscalía y fiscal jefe de Las Palmas, Beatriz Sánchez, informó este miércoles a la agencia Efe de que el nuevo responsable lleva sólo un mes trabajando en este centro, por lo que «no sabía nada» de lo que pudo ocurrir y ya está colaborando con el Ministerio Público después de que el alcalde de la localidad comunicara el martes denuncias anónimas supuestamente de un grupo de trabajadores que enviaron un mensaje por correo electrónico al Ayuntamiento el 10 de junio.

Tras declarar el responsable del centro, la Fiscalía ha ordenado a la Guardia Civil que localice a once menores fugados, que al parecer han abandonado el Puerto Bello desde marzo, entre ellos una posible víctima de abusos -según la denuncia anónima-, así como a educadores y trabajadores que han pasado por estas instalaciones desde que se habrían producido los hechos investigados.

Denuncia online a la policía de Barcelona

Una «denuncia» española es una queja sobre algo o alguien.  La policía investiga y comprueba si hay caso o no. Si ha sido víctima de un delito, puede pedir cita para una Denuncia en cualquier oficina de la Guardia Civil o de la Policia Local. Sólo se puede pedir cita por Internet.

Para reducir los tiempos de espera en las comisarías y garantizar las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias ante la pandemia, los Mossos d’Esquadra han puesto en marcha un servicio de cita previa para denuncias.

El servicio de cita previa es complementario y no excluye la recepción de denuncias ni la instrucción de diligencias. Su finalidad es organizar y garantizar el menor tiempo de espera posible para determinadas actuaciones. Por ello, se recomienda utilizar el servicio de cita previa siempre que sea posible, pero en cualquier caso, siempre será atendido en comisaría.

Por la presente acepta y presta su consentimiento de forma libre y suficientemente informada, para facilitar la información arriba indicada para su envío y tratamiento, así como permitirnos ceder sus datos a terceros que colaboren con nosotros para el correcto funcionamiento de nuestro despacho.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba