Hacerse pareja de hecho en españa

Pareja de hecho

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la interpretación varía según las legislaciones regionales, de ahí que la interpretación y aplicación en el Reino Unido sea diferente a la de España. Es aconsejable comprobar cuidadosamente las variaciones regionales si está considerando esta opción.

En España se considera pareja de hecho a dos personas del mismo sexo o de sexos opuestos que mantienen una relación y conviven. No se especifica el periodo durante el cual las dos personas deben convivir para ser consideradas pareja.

Además, se necesitan pruebas documentales como tener hijos en común, que ambos figuren en el Libro de Familia o en el Padrón, y la inscripción en el Registro de Uniones de Hecho también ayudan a justificar la relación y adquirir el reconocimiento de Pareja de Hecho.

Como se ha observado anteriormente, el proceso difiere entre regiones y ciudades. El proceso de registro se inicia en el ayuntamiento y comienza con la presentación de varios documentos. Se pide a ambos miembros de la pareja que presenten sus certificados de nacimiento y copias de los mismos. También es necesaria la reproducción de copias de otros documentos como los originales de los pasaportes o documentos nacionales de identidad, DNI y NIE de cada miembro de la pareja.

¿Puedo vivir con mi novio en España?

Una vez que tenga el permiso de residencia, este trámite también le permitirá obtener la nacionalidad. Siempre que lleves un mínimo de 3 años con tu pareja en España (viviendo y estando empadronados juntos), podrás romper la unión de hecho y seguir teniendo la residencia en el país.

¿Puedo traer a mi novia a España?

La respuesta es sí. El proceso todavía es posible; siempre puede traer a su pareja a través de un contrato de trabajo. Es decir, si esta extranjera (la que está en España) tiene un empleador dispuesto a contratar a su pareja y ofrecerle un contrato de trabajo, el proceso aún es factible.

¿Cómo puedo traer a mi pareja a España?

Por lo general, la pareja de fuera de la UE/EEE necesitará obtener un visado español para entrar en España. A continuación, puede solicitar una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE en la Oficina de Extranjeros. Si la relación finaliza, la pareja de fuera de la UE/EEE debe volver a solicitar un nuevo permiso de residencia en el plazo de seis meses.

Unión civil

En este artículo descubriremos qué es exactamente una unión civil en España («pareja de hecho»), en qué se diferencia del matrimonio, cuáles son los principales requisitos para registrarla y cómo hacerlo paso a paso. Además, aprenderá cómo obtener la residencia después de registrar una unión civil. ¡Empecemos!

En España, cualquier persona puede registrar una unión civil siempre que cumpla los siguientes requisitos:En este sentido, es muy importante entender que no existe una ley a nivel estatal que regule las uniones civiles. Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias normas y condiciones para permitir el registro, y debes asegurarte de cumplirlas antes de iniciar el trámite.Es por ello que en algunas Comunidades Autónomas piden un periodo mínimo de convivencia de ambos miembros. Este periodo puede ser de un mínimo de 2 años, 1 año o 6 meses; mientras que en otras, como Cataluña o Aragón, no es necesario acreditar ninguna cantidad de tiempo.Sin embargo, si ambos miembros de la pareja tienen hijos en común, entonces no será necesario acreditar ningún periodo mínimo de convivencia, ya que ese periodo se presume (es decir, se da por hecho a favor del cuidado del menor).  ¿Tiene alguna duda? Obtenga una respuesta instantánea de nuestros abogados:

¿Se reconocen en España las uniones civiles británicas?

Son muchos los extranjeros que, atraídos por diferentes motivos, deciden emigrar y fijar su residencia permanente en España. Sin embargo, el proceso es laborioso y son muchos los trámites que hay que realizar antes de conseguirlo.    Hay tres pasos fundamentales que debe seguir un extranjero que desee residir en España.

En primer lugar, debe conocer las opciones que ofrece su país de origen. Por ejemplo, si pertenece a un país miembro de la UE, de la UEE o Suiza, el único requisito para poder residir en España es disponer de un número de identidad de extranjero y del certificado de registro comunitario. Esta es la ventaja de los convenios existentes entre los países miembros. Estos estipulan que no es necesario ningún visado o permiso de residencia previo a la residencia.

Sin embargo, una vez obtenida la residencia en España, necesitará la llamada Tarjeta de Identidad de Extranjero o TIE porque, según la web del Ministerio del Interior: «Todos los extranjeros a los que se les haya expedido un visado o autorización de estancia en España por un periodo superior a seis meses tienen el derecho y el deber de obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero».

Significado de la unión civil

Si han convivido juntos ininterrumpidamente durante más de 2 años, o la relación se ha formalizado ante notario, o hay un hijo en común, entonces la ley reconoce su situación como de pareja de hecho.

Aquí hemos enumerado las principales diferencias entre ambos tipos de uniones. No obstante, y a modo de resumen, podemos destacar que ambas son opciones para obtener la residencia en España como extranjero, ambas dan derecho a percibir una pensión de viudedad y permiten la adopción conjunta.

Sin embargo, presentan importantes diferencias. Ni la ley que las regula es la misma, ni el proceso de inscripción es equivalente. Además, hay otras diferencias importantes en cuanto a herencias, tributación conjunta y prestaciones laborales que separan a unos de otros.

Y es que las parejas de hecho se regulan a nivel autonómico. Es decir, las parejas de hecho se rigen por las normas establecidas por la comunidad autónoma en la que se encuentran ambos miembros.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba