Herencia de tí­o a sobrino en cataluña

Impuesto de sucesiones español para no residentes

Cuando se transmiten por herencia bienes inmuebles españoles y, en general, el patrimonio de una persona, Hacienda repercute en concepto de Impuesto sobre Sucesiones (IHT) un porcentaje sobre la base imponible según una escala móvil en la que se tienen en cuenta distintas consideraciones. La misma escala se aplica a las donaciones, lo cual es importante en la medida en que este impuesto podría aplicarse a un contrato de compraventa en el que la Agencia Tributaria considere que las partes han infradeclarado el precio del inmueble en una escritura pública de compraventa o, en algunos casos, en un contrato privado de compraventa.

Una vez calculado el impuesto, se aplica un multiplicando a la cifra, teniendo en cuenta el patrimonio preexistente así como la relación con el fallecido. Hay que tener en cuenta que España no reconoce el concepto de pareja de hecho a la hora de aplicar el impuesto de sucesiones.

Un heredero que se sitúe en la parte baja de ambas escalas y pertenezca al grupo 4 se encontrará con que Hacienda le exige, antes de inscribir los bienes a su nombre, un monstruoso porcentaje del 81,6 sobre el patrimonio dejado.

Heredar una casa en España

¿Es usted residente o propietario de una vivienda en España y se ha preguntado alguna vez sobre el Impuesto de Sucesiones español? Tanto si es propietario de una vivienda y otros bienes como si está pensando en comprar una propiedad en España como inversión, esta información podría serle útil.

La gran diferencia en cuanto a pagar más o menos impuesto de sucesiones en España depende de la comunidad autónoma en la que resida, ya que cada una tiene una normativa diferente, con tipos impositivos muy distintos.

Si le preocupa cuánto pagará de impuesto de sucesiones un heredero, debe conocer los beneficios disponibles en la comunidad autónoma donde tiene sus bienes o donde piensa comprar una vivienda.

Existe la obligación de pagar el Impuesto de Sucesiones en España cuando una persona hereda cualquier bien situado en territorio español, independientemente de que sea residente o no en España. Desde las sentencias dictadas en España en 2018, residentes y no residentes, sean o no ciudadanos de la UE, están sujetos a la misma normativa en cuanto al Impuesto de Sucesiones en España.

Impuesto de sucesiones en España para residentes

La prueba de ADN tía-tío (o prueba avuncular) determinará si existe una relación genética entre tíos y/o tías y su sobrina y/o sobrino. Los resultados de la prueba avuncular le mostrarán una probabilidad de parentesco entre las partes sometidas a la prueba.

La prueba de ADN de tíos es una alternativa a la prueba de paternidad para cuando el supuesto padre de un niño no está disponible para la prueba. La comparación del ADN del niño con el de sus tíos o tías puede ayudar a confirmar si son parientes consanguíneos. Si el niño no tiene parentesco con sus tíos o tías, indica que el padre del niño tampoco es su padre biológico. El laboratorio no puede realizar esta prueba si la tía / el tío NO es hermano completo del supuesto padre en cuestión.

Las pruebas avunculares se realizan en lugar de la prueba de paternidad. En estos casos, el presunto padre de los hijos no puede realizar una prueba de paternidad y, por lo tanto, intenta establecer la paternidad indirectamente mediante pruebas a sus familiares (hermanos o hermanas). Una prueba avuncular no proporcionará los mismos resultados concluyentes que cabría esperar de una prueba de paternidad y los resultados de la prueba tienen por objeto proporcionar una probabilidad estadística que aporte pruebas que respalden la relación probada en cuestión.

Impuesto de sucesiones España 2022

22 Una documentación completa de estas fuentes se presenta en Jones y Siddle, «Sources for the reconstruction of peasant systems». Del vasto conjunto de registros notariales se han extraído todas las inscripciones de los municipios de la cuenca alta del lago de Annecy correspondientes a años de muestra durante el siglo XVIII. Las referencias de las notas que figuran a continuación se limitan a dar ejemplos de registros que son lo suficientemente comunes como para servir de base a generalizaciones. Estas generalizaciones coinciden en general con las realizadas por Perouse, «Etudes sur les usages» a partir de los registros notariales de Chambery de finales del siglo XVI. Un procedimiento similar se utilizó para identificar fuentes de muestra en el Journalier, Archive Communale de Montmin (en adelante, JACM).

35 Debió de haber muchos acuerdos de este tipo. Suelen salir a la luz cuando los acuerdos de partición acaban siendo necesarios. Así ocurrió entre los Brachet, los Gardier y los Rulland en 1762 y entre los Rulland y los Gardier en 1773 (JACM, 1, fos 521-526 y 760765, véase también JACM, fos 41, 146).

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba