Sentencias en España
El juicio de la acción tiene por objeto la valoración de las pruebas aportadas por las partes y admitidas por el tribunal. Las pruebas que pueden ser aducidas y admitidas son las que a continuación referimos.
Cualquiera de las partes puede solicitar que el tribunal interrogue a las demás partes sobre los hechos de los que tengan conocimiento y que sean relevantes para el proceso. Durante el juicio, el primero en interrogar a la parte que declara es el abogado que solicitó este medio de prueba. Posteriormente, los abogados de las demás partes pueden formular sus preguntas; para concluir, el abogado de la parte que presta declaración también puede interrogar al demandado, y el juez de primera instancia también está facultado para interrogar a la parte que presta declaración.
La parte interrogada debe responder directamente y no puede basarse en respuestas redactadas, aunque se le permite remitirse a documentos o notas, en su caso para recordar los hechos sobre los que se le interroga. El juez valorará las pruebas aportadas por el testigo; pero aquellas respuestas que perjudiquen a la parte que declara otorgarán certeza a aquellos hechos a los que se refieran, salvo que sean contradichas por otras pruebas.
¿Cómo se celebran los juicios en España?
El juicio se celebrará en el Juzgado de Instrucción o ante el Juzgado de Paz del distrito donde se haya cometido la falta. Las partes suelen presentar sus alegaciones y un resumen de lo que pretenden probar en la misma vista.
¿Qué ocurre si no se presenta a juicio en España?
Básicamente, cuando un no residente falta a una cita con el tribunal pueden darse dos situaciones como consecuencia de ello: o bien que el tribunal haya dictado una orden de detención contra el no residente para encarcelarlo hasta el juicio o bien -si sólo estaba acusado de un delito menor- que el juicio se haya celebrado en su ausencia, quedando el no residente …
¿Qué gravedad tiene una denuncia en España?
Una denuncia en España es un informe policial que usted hace si ha sido víctima de un delito o ha sido testigo de un posible delito. Existe un amplio espectro de delitos que pueden denunciarse, desde el extravío de un pasaporte hasta el allanamiento de una vivienda, el robo de un vehículo o la sospecha de que alguien está distribuyendo drogas.
Ruta de España
Un juez de Barcelona ordenó que el caso avanzara hacia el juicio, pero aún no se ha fijado una fecha de inicio. Los fiscales españoles alegan que Shakira no pagó el impuesto sobre la renta y el patrimonio personal entre 2012-2014, valorado actualmente en unos 15,8 millones de dólares, lo que ella ha negado.
Shakira calificó sus acusaciones de «falsas» en una entrevista con la revista Elle a principios de este mes, afirmando que «pagué todo lo que dijeron que debía, incluso antes de que presentaran una demanda. Así que a día de hoy, no les debo nada».
Las autoridades españolas alegan que vivió en España más de 183 días anuales entre 2011 y 2014, pero Shakira lo negó en su entrevista con Elle. Sus abogados han declarado que su residencia principal durante ese tiempo fue en las Bahamas.
«Shakira y su equipo consideran que este caso constituye una total violación de sus derechos, ya que siempre ha mostrado un comportamiento intachable, como persona y contribuyente, y una total disposición a resolver cualquier desacuerdo desde el principio, incluso antes del proceso penal», dijo un portavoz de Shakira en un comunicado en julio, después de que no se pudiera llegar a un acuerdo sobre la resolución del caso,
Fianza en España
Varias décadas después de la caída del régimen franquista, numerosos crímenes de aquella época siguen impunes. La ley de amnistía de 1977 sigue impidiendo a las víctimas y a sus familiares acceder a la justicia a nivel nacional. TRIAL International ha centrado su acción en las desapariciones forzadas, un delito ampliamente utilizado durante y después de la Guerra Civil por las fuerzas franquistas.
La Guerra Civil española (1936-1939) enfrentó a los republicanos de izquierda con los nacionalistas conservadores. Tras la victoria de estos últimos, el «Generalísimo» Franco gobernó con mano de hierro durante casi cuatro décadas. Durante la guerra y después de ella, opositores políticos, intelectuales, estudiantes y otros disidentes fueron objeto de abusos generalizados contra los derechos humanos.
Las desapariciones forzadas fueron una práctica sistemática de los leales a Franco. Las mujeres, así como otros grupos, corrían especial peligro de sufrir este tipo de violencia, ya fuera para reprimir su propio activismo o en represalia por las opiniones políticas de sus familiares.
España ha estado bajo la lupa de TRIAL desde 2013. Ese año, la organización emitió un informe para Naciones Unidas en el que denunciaba las lagunas de la legislación española en materia de desapariciones forzadas. Fue el primer informe sobre este delito relativo a España, y los expertos de la ONU tuvieron en cuenta la mayoría de las recomendaciones del informe.
Derecho penal español
La Sentencia del Tribunal Supremo nº 612/2022, de 20 de septiembre de 2022, abordó una cuestión de interés práctico desde la perspectiva del derecho procesal: la solicitud de grabación del juicio y la suspensión del plazo para interponer recurso de casación.
El Tribunal de Primera Instancia dictó sentencia el 6 de marzo de 2018. Cuando a los demandantes solo les quedaban ocho días para interponer recurso, presentaron un escrito ante el juzgado solicitando copia de la grabación del juicio y la suspensión del plazo para recurrir.
El 10 de mayo de 2018 -es decir, 45 días después de que presentaran la solicitud- el Letrado de la Administración de Justicia dictó una providencia en la que comunicaba a los demandantes que la grabación había sido puesta a su disposición y que disponían de ocho días para recurrir.
El tribunal de apelación desestimó el recurso por entender que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, había transcurrido el plazo de prescripción para recurrir. La Audiencia Provincial añade que «la mera solicitud de copia de la grabación del juicio y la suspensión del plazo para recurrir hasta la puesta a disposición de la grabación no es razón para dejar transcurrir el plazo a la espera de la respuesta del Juzgado».