Me pueden despedir despues del erte

CNN despidió a Kathy Griffin

¿Qué hacer cuando te despiden? Sin duda es una situación que ningún trabajador quiere vivir, pero a la que la mayoría tiene que enfrentarse en algún momento de su vida profesional. Un momento de incertidumbre en el que hay que mantener la cabeza fría y actuar de forma que se protejan tus derechos de la mejor manera posible. Aquí queremos explicártelo todo.

El primer paso es averiguar la causa del despido. En la mayoría de los casos, la extinción unilateral de la relación laboral por parte de la empresa se basa en lo dispuesto en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. En él se establecen las causas económicas, organizativas, productivas y técnicas que pueden promover el despido objetivo.

Sin embargo, la empresa también puede despedir al trabajador en base al artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores. En él se regulan las causas del despido disciplinario. El despido disciplinario sólo puede llevarse a cabo si el trabajador ha cometido un incumplimiento grave de sus obligaciones. En concreto, estamos hablando de:

Por último, el despido también puede llevarse a cabo mediante un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) o ERE (Expediente de Regulación de Empleo). La diferencia es que el primero exime a la empresa del pago de salarios durante un tiempo determinado, mientras que el segundo tiene carácter definitivo.

Los 76ers suspenden un partido a Ben Simmons después de que Doc

Dependiendo de la actividad de la empresa afectada, ésta podrá suspender temporalmente parte de su actividad o incluso toda. Al tratarse de una medida temporal, la empresa no tendrá que pagar indemnizaciones a los trabajadores afectados. Aunque esto no elimina el derecho de los trabajadores a percibir las correspondientes prestaciones por desempleo.

Se trata, por tanto, de una medida de fuerza mayor que afecta a muchas empresas y trabajadores. Afecta directamente a empresas que deben suspender o cancelar actividades, al cierre de establecimientos. También a empresas directamente relacionadas con el transporte y la movilidad, que debido a la situación de emergencia actual no pueden mantener el bienestar de la plantilla.

Debido a las circunstancias excepcionales que estamos atravesando, la Seguridad Social ha indicado que «todos los afectados podrán cobrar el desempleo, aunque no hayan cotizado el periodo mínimo necesario para ello». Durante la duración del ERTE, el trabajador percibirá el 70% de la base reguladora durante los seis primeros meses de desempleo. Además, a partir del séptimo mes, percibirá el 50%.

Clarissa Ward: Los talibanes me dijeron que me hiciera a un lado ‘porque yo

El Real Decreto de Medidas Extraordinarias en el Ámbito Laboral aprobado el 17 de marzo de 2020 dejó claro que las empresas que se acojan a un ERTE de fuerza mayor deberán mantener el empleo de sus trabajadores al menos seis meses después de la reanudación de la actividad.

Esta cuestión quedó zanjada con la firma de un acuerdo entre Gobierno, sindicatos y patronal para ampliar la duración de los ERTE hasta el 30 de junio,con independencia de que se tratara de un caso de fuerza mayor total (no reanudación de la actividad) o parcial (recuperación de parte de la actividad).

Uno de los principales temas a tratar fue la cláusula de mantenimiento del empleo tras un ERTE,que si bien en un principio parecía clara, en los últimos tiempos ha generado bastantes dudas entre los empresarios, ya que pasamos de hablar de un compromiso por parte de las empresas, a una voluntad.

Y tras este acuerdo se ha mantenido esta cláusula pero se ha flexibilizado,y a partir de ahora se tendrán en cuenta las especificaciones y factores de cada empresa, especialmente aquellas con una alta variabilidad o estacionalidad del empleo.

08 – bűncselekmény, ha jogi tanácsot kapok?

Para poder solicitar El Paro (prestación por desempleo) en España, es necesario haber cotizado al sistema y la cuantía que se percibe depende de diversos factores. El Paro puede solicitarse desde 4 meses hasta un máximo de 2 años, en función de las cotizaciones acumuladas durante los 6 años anteriores.    Para tener derecho a la prestación

El último día de su empleo, su empresario le pedirá que firme un Finiquito. Antes de firmarlo, compruebe que no haya ningún error y pida a su empresario que le explique el cálculo, ya que una vez firmado no podrá impugnarlo.  El Finiquito es un recibo que enumera los pagos adeudados y sus conceptos, la suma se habrá acumulado a lo largo de la duración de su contrato pero puede no habérsele abonado en el momento en que finalice el contrato. Por lo tanto, sirve como reconocimiento de pagos que debe firmar el trabajador.    Dichos pagos incluyen:

Descargo de responsabilidad: El contenido mostrado en este sitio web es sólo para fines informativos generales y puede estar sujeto a cambios. Barcelona Expat Life no garantiza la integridad, fiabilidad y exactitud de esta información.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba