Cuándo no firmar un finiquito
Un acuerdo de indemnización por despido, a veces denominado «renuncia al derecho a demandar», es un tipo de contrato que el empresario puede pedir a un empleado que firme después de que éste haya sido despedido durante la reducción de personal de una empresa.
A modo de ejemplo, supongamos que su empleador ignora el procedimiento de despido de los empleados en su lugar de trabajo. Después de recibir su carta de despido, su empleador le pide que firme una renuncia al derecho a demandar a cambio de una indemnización por despido. Si firmas el documento, no podrás presentar una demanda contra ellos por despido improcedente ante los tribunales.
Por otra parte, si se niega a firmar el documento, podrá reclamar a su empleador una indemnización por daños y perjuicios si puede demostrar que fue despedido injustamente de la empresa. Por ejemplo, si su empresario no siguió los pasos necesarios para despedir a un trabajador de su empresa o incumplió flagrantemente las cláusulas de despido de su contrato de trabajo.
En tal caso, mientras no firme el finiquito, seguirá teniendo derecho a demandar a su empresario por despido improcedente. En última instancia, será usted quien decida si quiere demandar a su empresa o si prefiere aceptar la indemnización ofrecida y renunciar a su derecho a demandar tras el despido.
¿Puede cobrar el desempleo si tiene una indemnización por despido en Pensilvania?
Indemnización por despido
La cuantía de la prestación semanal del demandante se reducirá durante un determinado número de semanas, pero no hasta un importe inferior a cero. El número de semanas dependerá de la cuantía de la indemnización por despido y del salario habitual a tiempo completo del demandante.
¿Cómo afecta la indemnización por despido al desempleo en Colorado?
Sí. TODOS los ingresos, incluso los relacionados con la separación del trabajo (incluidas las bajas por enfermedad, las vacaciones, la indemnización por despido o cualquier otra forma de compensación/beneficio que le conceda su empleador cuando se marche) DEBEN declararse al presentar la solicitud.
¿Continúan las prestaciones durante el despido?
En algunos casos, percibirá la indemnización por despido como continuación salarial. Esto significa que su salario y prestaciones habituales continuarán durante un periodo determinado después de dejar el trabajo. Este tipo de indemnización está sujeta al impuesto sobre la renta, al igual que los rendimientos del trabajo.
¿Cuánto tiempo tengo para firmar un finiquito?
¿Le han despedido o despedido de su trabajo? Muchos empleados pasarán por esta experiencia en algún momento de su carrera laboral. Los buenos empresarios avisan a sus empleados de que no están cumpliendo sus expectativas. El empleado recibe un plan de mejora del rendimiento o disciplina progresiva y tiempo para corregir su comportamiento. En situaciones en las que la empresa reduce su plantilla, un buen empresario avisa al empleado de que su puesto va a ser eliminado y le ofrece una indemnización por despido. Sin embargo, hay empleadores que no siempre tratan a los empleados de manera justa. Si usted trabaja para un empleador que lo trata mal y usted anticipa que va a ser despedido, o si lo han despedido y no le han dado razones legítimas para su despido, usted debe discutir su situación con un abogado laboral para ver si puede negociar un acuerdo de indemnización.
Haga que un abogado revise y le ayude a negociar su Acuerdo de Indemnización si le han despedido. Es importante que hable de su despido con un abogado laboralista con experiencia para saber si tiene argumentos o alguna baza para negociar un acuerdo de indemnización por despido. Si le ofrecen un acuerdo de indemnización, debe saber lo que está firmando y si hay disposiciones que deban modificarse, cambiarse o suprimirse.
¿Puedo demandar después de firmar un acuerdo de despido?
Al inicio de una relación laboral, los empresarios suelen confiar en sus formularios -más concretamente, en el formulario de solicitud- sin pensar apenas en modificarlos. En los inicios de la relación laboral, una sola talla sirve para todo.
Cuando se trata de poner fin a una relación laboral, algunos empresarios siguen el mismo planteamiento. Toman su «formulario» de finiquito, que incluye un descargo de responsabilidad general, y ajustan las fechas de finalización y el número de semanas de indemnización con la idea de que, más o menos, una talla sirve para todo.
Además, los empresarios deben tener en cuenta una serie de puntos de decisión a la hora de redactar los acuerdos de indemnización, incluso cuando sus «formularios» no incluyan un lenguaje problemático. Por ejemplo, para que una renuncia sea efectiva, pueden aplicarse distintos requisitos según el caso:
Los empleadores deben prestar atención al requisito de que los empleados dispongan de tiempo para considerar si firman un acuerdo de cese, un periodo que varía en función de la edad de los empleados. Este requisito legal específico debe cumplirse para que una renuncia a las reclamaciones derivadas de la Ley de Discriminación por Edad en el Empleo (ADEA), modificada por la Ley de Protección de las Prestaciones de los Trabajadores de Edad Avanzada (OWBPA), sea exigible.
¿Qué ocurre si no firmo el finiquito?
Y aquí tienes un FAQ muy completo sobre acuerdos de despido en la web law.com. Sólo usted sabe si es probable que se encuentre en una posición competitiva con su antiguo empleador. Ten en cuenta que las obligaciones de no competencia y los acuerdos de confidencialidad son muy valiosos y probablemente valgan más que el sueldo de un mes. Pregunte más si cree que puede seguir trabajando sin incumplir el acuerdo. Si cree que no podrá encontrar un empleo remunerado o crear su propia empresa, debería «absorber» la pérdida de unos meses de salario a cambio de mantener su libertad de acción tras el empleo. Tu jefe te entregará entonces una carta con la indemnización por despido y diversos pagos económicos a los que dicen que tienes derecho. Te fijan un plazo ajustado para que firmes y devuelvas el paquete de indemnización. También es posible que hayas alegado bajo rendimiento o malas causas, pero aun así te ofrecen una compensación económica. A continuación, te mandan de camino para que decidas si quieres firmar los documentos de la indemnización por despido.