Que es pareja de hecho en españa

Unión civil

En este artículo descubriremos qué es exactamente una unión civil en España («pareja de hecho»), en qué se diferencia del matrimonio, cuáles son los principales requisitos para registrarla y cómo hacerlo paso a paso. Además, aprenderá cómo obtener la residencia después de registrar una unión civil. ¡Empecemos!

En España, cualquier persona puede registrar una unión civil siempre que cumpla los siguientes requisitos:En este sentido, es muy importante entender que no existe una ley a nivel estatal que regule las uniones civiles. Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias normas y condiciones para permitir el registro, y debes asegurarte de cumplirlas antes de iniciar el trámite.Es por ello que en algunas Comunidades Autónomas piden un periodo mínimo de convivencia de ambos miembros. Este periodo puede ser de un mínimo de 2 años, 1 año o 6 meses; mientras que en otras, como Cataluña o Aragón, no es necesario acreditar ninguna cantidad de tiempo.Sin embargo, si ambos miembros de la pareja tienen hijos en común, entonces no será necesario acreditar ningún periodo mínimo de convivencia, ya que ese periodo se presume (es decir, se da por hecho a favor del cuidado del menor).  ¿Tiene alguna duda? Obtenga una respuesta instantánea de nuestros abogados:

¿Es legal la convivencia en España?

Asociaciones en España

Las parejas de hecho en España recibirán protección legal si los miembros de la pareja cumplen los siguientes requisitos: Puede tratarse de una pareja del sexo opuesto o del mismo sexo. Deben cohabitar (vivir juntos) de forma estable. Deben tener intereses comunes para mantener una vida familiar juntos.

¿Puedo vivir con mi novio en España?

Una vez que tenga el permiso de residencia, este trámite también le permitirá obtener la nacionalidad. Siempre que lleves un mínimo de 3 años con tu pareja en España (viviendo y estando empadronados juntos), podrás romper la unión de hecho y seguir teniendo la residencia en el país.

¿Reconoce España la unión de hecho?

En España no existe el «concubinato», es decir, una pareja puede convivir durante muchos años como marido y mujer y tener hijos en común, pero esto no establece ningún derecho legal ni para el hombre ni para la mujer. Si el hombre fallece, la mujer no tiene derecho a heredar parte alguna de sus bienes ni a cobrar su pensión.

Unión civil

Si han convivido juntos ininterrumpidamente durante más de 2 años, o la relación se ha formalizado ante notario, o hay un hijo en común, entonces la ley reconoce su situación como la de una unión civil.

Aquí hemos enumerado las principales diferencias entre ambos tipos de uniones. No obstante, y a modo de resumen, podemos destacar que ambas son opciones para obtener la residencia en España como extranjero, ambas dan derecho a percibir una pensión de viudedad y permiten la adopción conjunta.

Sin embargo, presentan importantes diferencias. Ni la ley que las regula es la misma, ni el proceso de inscripción es equivalente. Además, hay otras diferencias importantes en cuanto a herencias, tributación conjunta y prestaciones laborales que separan a unos de otros.

Y es que las parejas de hecho se regulan a nivel autonómico. Es decir, las parejas de hecho se rigen por las normas establecidas por la comunidad autónoma en la que se encuentran ambos miembros.

Visado de prometido España

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la interpretación varía según las leyes regionales, de ahí que la interpretación y aplicación en el Reino Unido sea diferente a la de España. Es aconsejable comprobar las variaciones regionales cuidadosamente si está considerando esta opción.

En España se considera pareja de hecho a dos personas del mismo sexo o de sexos opuestos que mantienen una relación y conviven. No se especifica el periodo durante el cual las dos personas deben convivir para ser consideradas pareja.

Además, se necesitan pruebas documentales como tener hijos en común, que ambos figuren en el Libro de Familia o en el Padrón, y la inscripción en el Registro de Uniones de Hecho también ayudan a justificar la relación y adquirir el reconocimiento de Pareja de Hecho.

Como se ha observado anteriormente, el proceso difiere entre regiones y ciudades. El proceso de registro se inicia en el ayuntamiento y comienza con la presentación de varios documentos. Se pide a ambos miembros de la pareja que presenten sus certificados de nacimiento y copias de los mismos. También es necesaria la reproducción de copias de otros documentos como los originales de los pasaportes o documentos nacionales de identidad, DNI y NIE de cada miembro de la pareja.

Que es pareja de hecho en españa online

La unión civil entre personas del mismo o distinto sexo en España tiene la particularidad de que NO existe una ley de parejas de hecho a nivel estatal. Así, la mayoría de las Comunidades Autónomas, también aquellas que no tienen un derecho civil foral o especial propio, han regulado las parejas de hecho desde una perspectiva no estrictamente administrativa.

2.1. En España hay Comunidades que no tienen derecho civil foral o especial propio, como Valencia, Madrid, Asturias, Andalucía, Canarias, Extremadura, Cantabria y Murcia, pero que han regulado en leyes autonómicas para su región (comunidad autónoma) los efectos civiles del cese de la convivencia more uxorio:

– Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de la Comunidad de MADRID, de la pareja de hecho. Esta ley contemplaba un régimen económico de convivencia en defecto de pacto (artículo 4.2) que ha sido declarado inconstitucional por falta de competencia de esta Comunidad Autónoma en materia de legislación civil (Sentencia del Tribunal Constitucional nº 81/2013, de 11 de abril de 2013).

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba