Recurso contencioso administrativo nacionalidad sin abogado

Noticias inmigración España

Si ha presentado o está a punto de presentar su solicitud de inmigración, este artículo le interesa de verdad. Porque tendrás que enfrentarte a la posibilidad de que la oficina de extranjería no emita ninguna respuesta en el plazo dado, y eso significará que tu expediente ha sido automáticamente denegado o aprobado. Para entender la diferencia hay que abordar primero el tema del silencio administrativo, y en este post vas a encontrar todo lo que necesitas saber.

Si presentas tu solicitud para obtener cualquier tipo de permiso de residencia, como cualquier tipo de arraigo, un visado de reagrupación familiar, un permiso de trabajo o una tarjeta de familiar, deberás esperar un tiempo determinado para que la oficina de extranjería (la administración) tenga tiempo de analizar toda la documentación presentada y emitir una resolución (positiva o negativa).

Según la ley, la administración tiene un plazo máximo de 3 meses para emitir una respuesta una vez que presentas tu solicitud, plazo que empieza a contar desde el día siguiente a la presentación de tu solicitud. Más concretamente, el día siguiente a la recepción de toda la documentación por parte del órgano competente.

Normativa española sobre inmigración

Antes de interponer un recurso ante los tribunales administrativos, las personas que no estén de acuerdo con una decisión administrativa que les afecte negativamente siempre tienen la opción de interponer un recurso interno (o recurso no contencioso) ante la autoridad para que modifique su posición inicial con respecto al solicitante.

El recurso no contencioso se interpone ante la persona que adoptó la decisión administrativa impugnada o su superior jerárquico. No es necesario que se presente en ningún formato específico ni que lo redacte un abogado.

El recurso en sí no está sujeto a ningún plazo: puede presentarse en cualquier momento. No obstante, para no perder la posibilidad de interponer un recurso ante el Tribunal Administrativo en caso de que el recurso no contencioso no prospere, el recurso no contencioso debe interponerse antes de que expire el plazo para recurrir ante el Tribunal Administrativo (3 meses a partir de la fecha de notificación de la decisión, o a partir del día en que el solicitante tuvo conocimiento de la decisión).

De hecho, dentro de ese plazo, el recurso no contencioso tiene la particularidad de que suspende el plazo para interponer recurso ante el Tribunal Administrativo y fija un nuevo plazo que empieza a contar a partir de la notificación de la nueva resolución.

España nueva ley

¿Lleva esperando más de 3 meses desde que inició su solicitud para cualquier trámite con la administración española?    Entonces tu expediente ha adoptado el silencio administrativo positivo o negativo. En este post descubrirás cuál de los dos se aplica a tu caso concreto, qué significa cada uno y qué hacer en consecuencia.

Por otro lado, encontramos el silencio negativo, que generaría el efecto contrario y es el caso más común en la gran mayoría de los procedimientos de extranjería.  Por ejemplo, cuando solicitas tu visado o permiso de residencia, si no recibes respuesta en el plazo establecido por la ley, tu expediente/solicitud será desestimado por silencio administrativo negativo.Sin embargo, como veremos con el caso de la nacionalidad, no implica necesariamente que el expediente sea totalmente desestimado o denegado sin opción a obtener el resultado alternativo (favorable).Es decir, si llegas al punto del silencio negativo, se te abrirá ahora la posibilidad de recurrir en vía administrativa o contencioso-administrativa. Por tanto, sería posible obtener una resolución positiva por esos medios.

España: normas de inmigración para los inmigrantes ilegales

Muchos extranjeros piensan que una vez que les deniegan la solicitud de residencia, se acaba el mundo y han perdido todas las posibilidades de obtener la residencia en España. Pero nada más lejos de la realidad. Todavía tienen 3 opciones o pasos diferentes para que finalmente se les conceda su tarjeta de residencia, los 3 recursos de extranjería disponibles.

Así, en este artículo descubrirás (en detalle) cada uno de estos tipos de recursos: el recurso de alzada, el recurso de reposición y el recurso contencioso-administrativo.

Conoceremos las principales diferencias entre ellos, cuándo es necesario interponer uno u otro, los plazos y tiempos de respuesta, y consejos extra que te serán muy útiles para presentar con éxito tu recurso de inmigración contra una solicitud de residencia denegada.

Un recurso de extranjería es una petición realizada en forma de escrito formal mediante el cual expresamos a la oficina de extranjería (o a cualquier otra institución competente como ahora veremos), la disconformidad con la denegación de nuestra solicitud de residencia, solicitando que sea reconsiderada.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba