Tipos de custodias en españa

Gestión de los padres naturales en el Intercambio de Jóvenes EE.UU.

Fig. 2Fuente: Elaboración propia a partir de la estadística de nulidades, separaciones y divorcios del Consejo General del Poder JudicialCustodia compartida por comunidades autónomas en 2017 (% sobre el total de órdenes de acogimiento de menores).Imagen a tamaño completoAnálisis de las entrevistasDefinimos tres momentos en el análisis de las entrevistas:

Primer momento: El impacto del divorcio en la brecha de géneroEn el análisis e interpretación de las entrevistas, hemos tratado de llamar la atención sobre las desigualdades estructurales en las relaciones de pareja, difíciles de percibir, vinculadas a los roles de cuidado previos a la ruptura (Díaz et al. 2016; Moreno et al. 2018):

en general, se veía y oía a las mujeres desmoralizadas, frustradas y/o decepcionadas con el funcionamiento del sistema penal, algunas incluso consideraban que todo lo que hacían «no tenía sentido»… por motivos muy diversos, tenían cierta urgencia por terminar con todo lo que conllevaba la denuncia que habían interpuesto, para conseguir «un poco de tranquilidad» (2014, 113).

¿Cómo funciona la custodia en España?

En España, «derecho de custodia» se refiere en realidad a «responsabilidad parental», que corresponde a ambos progenitores. Cuando no se ponen de acuerdo sobre una cuestión, deben llevar el asunto ante un Tribunal, que dictará una orden indicando qué progenitor decide sobre esa cuestión concreta. La responsabilidad parental no se verá afectada por un divorcio.

¿Cuál es el tipo de custodia más común?

La custodia compartida, en la que ambos progenitores tienen la custodia de todos los hijos implicados, es preferible y es el acuerdo más común, si las condiciones lo permiten.

¿Qué tipo de custodia es mejor para un menor?

Según Robert Emery, doctor y profesor de psicología infantil en la Universidad de Virginia, la custodia física compartida es «el mejor y el peor acuerdo». Esencialmente, en teoría es lo mejor para el niño, pero las investigaciones demuestran que este tipo de situación tiende a ser menos estable que un acuerdo de custodia exclusiva …

Por qué NUNCA debe usar candados de viaje (excepto en el equipaje)

Se discute la neutralidad de este artículo. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, no elimine este mensaje hasta que se cumplan las condiciones para hacerlo. (Abril de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Se cuestiona la veracidad de este artículo. La discusión pertinente se puede encontrar en la página de discusión. Por favor, ayuda a garantizar que las afirmaciones controvertidas tengan fuentes fiables. (Abril de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Este artículo posiblemente contiene investigación original. Por favor, mejóralo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que solo consistan en investigación original deben eliminarse. (Abril de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Este artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes siguen sin estar claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Abril de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Derechos del niño en España

Es esencial que conozca los distintos tipos de custodia antes de acudir a los tribunales. Con esta información, podrá preparar una propuesta o acuerdo listo para el juicio que se adapte al interés superior de su hijo.

Cuando la gente se refiere a la custodia exclusiva, suele querer decir que uno de los progenitores (el progenitor custodio) tiene todo o la mayor parte del tiempo de crianza, además de todos los derechos y responsabilidades parentales. Normalmente sólo se concede cuando uno de los progenitores es incapaz.

Cuando se oye hablar casualmente de custodia compartida, suele significar que el niño reparte su tiempo entre el hogar de ambos progenitores y que ambos tienen poder de decisión. Aunque en la mayoría de los casos se considera la mejor solución para la salud emocional del niño, la custodia compartida tiene sus pros y sus contras.

La custodia principal otorga a uno de los progenitores la mayor parte del tiempo de crianza. El progenitor que no tiene la custodia recibe algún tiempo de visita. En los estados que utilizan este término, como Tennessee, el progenitor con el que el menor vive la mayor parte del tiempo suele denominarse custodio residencial principal o progenitor.

¿Qué es Housers? | Crowdfunding | Inversión inmobiliaria

Hablamos de un contexto familiar en el que la custodia es monoparental o exclusiva a favor de uno de los progenitores (tendencia mayoritaria en España), aunque cada vez son más frecuentes los casos de custodia compartida, y el progenitor fallece.

«Excepcionalmente, los menores podrán ser confiados a los abuelos, parientes u otras personas que así lo consientan y, en su defecto, a una institución idónea, confiriéndoles las funciones tutelares que ejercerán bajo la autoridad del juez.»

A juicio de los Tribunales españoles, hay que tener en cuenta cada caso concreto, y cada situación y circunstancias familiares, y en todo caso, la guarda corresponderá a quien pueda garantizar el mejor bienestar de los menores, no teniendo que ser necesariamente el progenitor superviviente, aunque él mismo ostente la patria potestad.

Como ejemplo, mencionaremos la Sentencia 492/2018, de la Audiencia Nacional, que acuerda atribuir el cuidado y custodia de una menor a su tía paterna, que se hizo cargo de ella antes del fallecimiento de su madre en 2012. Asimismo, también establece un régimen de visitas progresivo a favor del padre, para permitir la adaptación de la niña a su entorno y poder valorar posteriormente si recupera la guarda y custodia.

¡Vota!
Scroll al inicio
Ir arriba