Tengo que actualizar mi testamento español debido a la Directiva 650/2012
Sin embargo, ¿qué es el usufructo? El artículo 467 del CC regula el usufructo. Es el derecho que faculta al viudo o viuda a disfrutar de los bienes con la obligación de conservar su forma y sustancia. Con el usufructo, el viudo o viuda no adquiere la propiedad del bien, sino sólo el derecho a disfrutar de los bienes del causante.
¿Qué es la mejora? El artículo 823 del CC regula la mejora. El artículo 823 indica que el causante (madre o padre) puede disponer libremente de 1/3 del caudal hereditario (destinado exclusivamente a los descendientes) a favor de sus hijos o causahabientes.
¿Qué ocurre cuando los causahabientes son sólo del fallecido? En este caso, tal y como establece el artículo 840 del CC, el viudo o viuda podrá solicitar que su derecho de usufructo sea satisfecho bien mediante el pago de una cantidad en metálico, bien mediante la cesión de un conjunto de bienes de la herencia. En cualquier caso, la decisión de la cesión está en manos de los descendientes y no del viudo o viuda.
Antes de determinar qué parte de la totalidad de la herencia corresponde al viudo o viuda o al cónyuge del fallecido, es importante conocer el estado civil del matrimonio en el momento del fallecimiento y si coincide con la herencia de los causantes o ascendientes.
¿Existe una pensión de viudedad en España?
Pensión de viudedad: si ha perdido a su cónyuge o pareja de hecho (siempre que, en este caso, se cumplan determinados requisitos), puede solicitar una pensión de viudedad.
¿A cuánto asciende la pensión de viudedad en España?
La prestación de viudedad es la principal o única fuente de ingresos, lo que significa que esta pensión representaría el 50 % o más del total de sus ingresos anuales. Los ingresos totales del beneficiario, incluida la prestación de viudedad, no pueden superar los 18.539,40 euros anuales (pensión completa – 7.569 euros + 10.940.
¿Quién puede percibir una pensión de viudedad en España?
El cónyuge sigue teniendo derecho a la prestación mientras no se haya vuelto a casar. La pensión de viudedad se calcula en función de diversos factores, como la situación laboral del difunto en el momento del fallecimiento, la causa del fallecimiento, los ingresos del cónyuge y la existencia de personas a su cargo.
David Stephenson
Según la fuente, la cuantía media de la pensión de viudedad en España en 2021 ascendía a 740 euros mensuales. En el caso del Régimen general, la pensión media se situó en 788,1 euros mensuales.
Otras estadísticas sobre el temaLos mayores en España +DemografíaPoblación de España mayor de 65 años 2002-2022DemografíaTasa de dependencia de la tercera edad en los países europeos 2020+Política y GobiernoPensión media de jubilación al mes por régimen España 2021+Estado de la SaludPorcentaje de individuos de 65 años o más con diabetes en España 2020
Sumisión, Gratitud, Fe y Esperanza- Una Colección De
La viuda de 85 años que es el símbolo de los problemas económicos de España : Paralelismos Carmen Martínez Ayuso fue desahuciada de su piso porque su hijo pidió un préstamo que no podía devolver. Ahora ha sido la destinataria de una inesperada amabilidad en estas fiestas.
Carmen Martínez Ayuso, de 85 años, reza durante el desahucio de su casa en Madrid el 21 de noviembre. Un equipo de fútbol profesional español, el Rayo Vallecano, ha acudido en su ayuda, prometiéndole pagar los gastos de su vivienda durante el resto de su vida.
Carmen Martínez Ayuso, de 85 años, reza durante el desahucio de su casa en Madrid, el 21 de noviembre. Un equipo de fútbol profesional español, el Rayo Vallecano, ha acudido en su ayuda, prometiendo pagar los gastos de su vivienda durante el resto de su vida.
Carmen Martínez Ayuso ha llevado una vida tranquila en su modesto apartamento de los suburbios del sur de Madrid durante 50 años. A sus 85 años, se ha convertido en un nombre muy conocido en España. Ahora su rostro angustiado aparece en las portadas de los periódicos españoles. Es un recordatorio de que, a pesar de que las estadísticas muestran que la economía española se está recuperando, mucha gente sigue sufriendo. Carmen -como se la conoce en España por un único apodo, como la abuela de todo el mundo- es la última víctima de los desahucios. El estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 desencadenó una oleada de ejecuciones hipotecarias. Decenas de miles de españoles han perdido sus casas. Aunque la economía española ha salido oficialmente de la recesión, sigue siendo habitual ver a decenas de manifestantes amontonados en una calle residencial, tratando de impedir que la policía entre en un edificio de apartamentos para desahuciar a sus residentes. Ha habido casos muy sonados de personas que se han suicidado mientras la policía subía las escaleras. El mes pasado, los manifestantes se concentraron ante la casa de Carmen en Vallecas, un barrio obrero del sur de Madrid, para intentar impedir que la policía entregara una orden de desahucio. Pero fue en vano. Carmen fue escoltada fuera de la casa donde ha vivido durante medio siglo.
Árboles inestables (viudos)
El Estado español concede una prestación de viudedad a la pareja supérstite de una pareja de hecho o convencional, cuando el fallecido y la pareja supérstite reúnen los requisitos para acceder a la prestación.
1.) El primer requisito es que la pareja supérstite pueda acreditar el parentesco con el fallecido. Un certificado de Matrimonio, prueba de hijos comunes, o que el hecho de que su relación de hecho era «patentemente obvia».
2.) El requisito cuantía/periodo de cotización a la Seguridad Social debe haberse realizado con anterioridad a la presentación de la solicitud.- El sujeto debe haber cotizado 500 días dentro de un periodo ininterrumpido de 5 años antes del fallecimiento o 15 años durante toda su vida laboral.
3.) La cuantía que se solicita : La cuantía de la pensión concedida puede variar enormemente en función de una serie de circunstancias como la causa del fallecimiento, las obligaciones familiares de la pareja superviviente y la situación laboral del fallecido en el momento del fallecimiento.
El formulario y los documentos pueden presentarse en cualquier oficina del INSS, aunque se recomienda acudir a la oficina del lugar donde trabajó por última vez el fallecido (asegúrese de guardar copias y enviar la solicitud por correo certificado).